Bancos destinaron más de 11 billones para compra de vivienda en último año

Según Asobancaria, los subsidios del Gobierno han jalonado al sector de la vivienda.
Compra de viviendas en 2020
En 2020 se vendieron más de 176.000 viviendas. Crédito: Ministerio de Vivienda

En medio del Foro de Vivienda y Leasing de Asobancaria, el gremio reportó que pese a la pandemia el sistema bancario destinó en el último año $11,4 billones para la financiación de vivienda nueva y usada, a lo que se agregan cerca de $5 billones a las empresas constructoras que han elevado los niveles de riesgo.

Sin embargo, el gremio señaló que aún existen cerca de 5 millones de hogares que todavía sufren de déficit de vivienda.

Para el presidente del gremio , Hernando Jóse Gómez , "es esperanzador que, en medio de una de las mayores crisis de la historia, se hayan alcanzado ventas de viviendas por 176 mil unidades el año pasado, superando incluso las 163 mil de 2019".

Le puede interesar: Fenalco revela cifra de comercios que han quebrado durante pandemia en Bogotá

El dirigente gremial sostuvo que "el dinamismo del sector no se puede detener por lo que es fundamental garantizar la continuidad de los programas y subsidios de vivienda que otorga el Gobierno particularmente el de Mi Casa Ya, que viene impulsando la adquisición de vivienda VIS".

Por su parte la presidente de Camacol Sandra Forero, señaló: "Toda la vivienda en Colombia es social y es sinónimo de calidad urbanística, es la consolidación del patrimonio familiar colombiano, además que es fundamental para superar la pobreza".

La representante del gremio de la construcción detalló que mientras que en el 2010 se vendieron 51.000 hogares sociales, en 2020 fueron 132.000, lo que demuestra el avance del sector en la última década.

Lea también: Comisión de expertos revela que beneficios tributarios cuestan al país $69.1 billones

Finalmente manifestó que : "en los próximos años vamos a construir 212.000 viviendas, este proyecto representa una inversión de $25 billones, es decir 2.5 puntos del PIB, y una contratación de 360.000 personas".


Temas relacionados

Dian

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

La entidad señaló que no ha emitido medidas cautelares ni cobros coactivos, contra importadores de combustibles.
Refinería de Cartagena
Ver



Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.