Más de 200 personas perdieron dinero por negocio que prometía ganancias del 300%

Muchas personas invirtieron más de 5 millones de pesos, dadas las promesas de la plataforma.
Billetes colombianos
OmegaPro, el negocio que prometía 300% de ganancias y que dejo a cientos de personas afectadas. Crédito: iStock

En los últimos años, se ha hecho muy conocida la frase de "quieres ser tu propio jefe", con la cual algunas empresas o plataformas buscan atraer clientes para invertir en trading, prometiendo altas tasas de rentabilidad, que en cuestión de meses llegaría a duplicarse.

Una de estas plataformas es OmegaPro, la cual se encuentra bajo el ojo de laSuperintendencia Financiera, ya que no tiene autorización para promocionar sus productos en Colombia.

OmegaPro tienen un modelo de negocio en el que aseguran operar en el mercado de Forex y entrar en el mercado de acciones, además utilizan una metodología en la que ofrecen más ganancias por vincular nuevas personas.

Lea también: Pilas, negocios de "ahorro e inversión" dejaron sin dinero a muchos colombianos

Sin embargo, para operar en territorio nacional necesitan una autorización con la que dicha empresa no cuenta

Por esto, la Superintendencia Financiera de Colombia recordó que la publicidad y promoción de productos y servicios para inversiones en el mercado Forex adelantados a nombre de la firma extranjera OMEGAPRO o de cualquiera de sus denominaciones OMP, OMP Money, Inversión digital, Digital Group, Nueva Economía Digital, Negocios Digitales, El efecto Omega, Alpha Pro, Imperio Nativo o Dreamers no cuentan con las autorizaciones necesarias para ser ofrecidos en el país.

Ahorros del sueldo
Plata para los desempleados: Abren inscripciones para subsidio de más de $1'700.000Crédito: iStock

Casos de OmegaPro

Muchas personas han denunciado que desde finales del año pasado, OmegaPro dijo que sufrió un ataque cibernético, por lo que no habían podido retirar su dinero. Sin embargo, en pleno mes de marzo, no se ha entregado ninguna solución.

Santiago, una de las personas afectadas por este modelo de negocio, habló con RCN Radio y explicó que al inicio prometían que "en 16 meses, dependiendo de lo que se invirtiera, daban el 300%".

"En julio del año 2022, invertí 1.500 dólares (más de 7 millones de pesos) entre los dos portafolios. En septiembre del mismo año me dijeron que ya no era a 16 meses, sino que eran 18 y que estaban haciendo una reestructuración", explicó.

Le puede interesar: Negocios de centros comerciales enfrentarán un impacto en su bolsillo: Clientes saldrán afectados

Aunque el negocio ya tenía algunas incongruencias, fue a final de año que todo se tornó más complicado para los inversionistas. "En el mes de noviembre enviaron un comunicado en el que decía que no se podía retirar en el portafolio, que permitía retirar mensualmente", explicó el afectado.

"En enero dijeron que iban a tomar las medidas correspondientes para que los usuarios pudieran retirar su dinero y se afiliaron con otra empresa para solicitar los retiros". A pesar de que el afectado hizo lo correspondiente para retirar su plata, y le indicaron que se demoraba 7 a 14 días, aún no han dado respuesta por lo sucedido.

Las perdidas pueden ser de más de $280.000 millones

El presidente de AsoBlockchain (Asociación para Emprendedores de la Blockchain), Camilo Suárez, dijo a Bloomberg Línea que hay más de 280 afectados en todo el país, de pirámides en línea, que buscan entablar acciones legales en contra de estas plataformas.

"Hay que ver por dónde nos podemos meter legalmente para hacer las demandas. Lo que estamos viendo apenas es la punta del iceberg, de lo que realmente encierra todo esto. Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.

Del mismo modo, explicó que en total las personas perdieron aproximadamente más de $280.000 millones con estas inversiones que prometían ganancias estratosféricas.

En cuanto al caso de Omegapro, dijo que puede haber más de 500 personas que fueron víctimas de su modelo de negocio, aunque la Superintendencia Financiera no ha confirmado la cifra. Además, recomienda tener precaución, pues ahora la empresa cambió de nombre y se llama GoGlobal.

Por otra parte, José Camilo Torres Duque, director del Control en el Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, dijo a un medio nacional, que a día de hoy no se han encontrado pruebas de alguna falta por parte de OmegaPro. Sin embargo, indicó que es extraño que un negocio prometa una ganancia tan grande, por lo que cree que hay algo que "huele mal desde el comienzo".


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.