OCDE prevé desplome en 2020 del PIB mundial de entre el 6 % y el 7,6 %

El PIB de Colombia caerá entre el 6,1 % y el 7,9 %. La zona euro será la más golpeada en el mundo.
OCDE rebaja previsiones de crecimiento de la economía mundial
Crédito: AFP

La economía mundial vive su peor recesión desde los años 30 con una caída de la actividad del 6 % en 2020 en caso de que no se produzca un rebrote de la pandemia, y del 7,6 % si eso sucediera de aquí a finales de año.

Este es el doble escenario que dibuja la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe semestral de perspectivas publicado este miércoles, marcado por una incertidumbre excepcional y en el que la zona euro aparece como la región que sale peor parada.

Lea aquí: Economía de Colombia decrecerá en un 5%, según el Banco Mundial

Los países de la moneda única europea en su conjunto sufrirán un recorte de su producto interior bruto (PIB) del 9,1 % en 2020 si se consigue mantener a raya la pandemia, pero en el escenario más desfavorable el bajón sería del 11,5 %.

Dentro de ese grupo, destaca la situación particularmente negativa de Italia, Francia y España, que en la hipótesis de un segundo brote podrían sufrir en 2020 una recesión de al menos un 14 %.

Los tres se caracterizan por haber sido afectados por la pandemia desde una fase temprana, por haber aplicado medidas de confinamiento particularmente estrictas que han paralizado las actividades productivas y el consumo durante muchas semanas, y por tener un importante sector turístico, que ahora está siendo muy castigado.

El Reino Unido se encuentra en una situación similar, con un gran peso relativo del sector servicios al que el confinamiento, las medidas de distanciamiento y la suspensión de los viajes está perjudicando mucho. El hundimiento de su PIB podría alcanzar igualmente el 14 %.

Aunque a distancia de este grupo, el descenso de la actividad en Estados Unidos también será muy significativo, del 7,3 % o del 8,5 % si se cumple una u otra hipótesis de trabajo.

Lea también: Confianza de los consumidores aumentó en mayo: Fedesarrollo

Ninguna de las grandes economías mundiales se librará este año de la recesión, pero será China la que menos retrocederá (-2,6 % y -3,7 % en los dos escenarios contemplados).

Y también una de las pocas que en 2021 recuperará ampliamente el terreno perdido (+6,8 % y +4,5 %, respectivamente), junto con la India.

Los autores del informe indican que aunque globalmente se espera un crecimiento el año próximo, que será más vigoroso si no hay un nuevo golpe de la pandemia en los próximos meses, eso no permitirá volver a los niveles de actividad anteriores a la crisis al acabar 2021.

Economía colombiana

Colombia afronta la peor recesión en un siglo como consecuencia de la crisis sanitaria y su PIB caerá entre el 6,1 % y el 7,9 %, en el escenario más sombrío, según el informe de la OCDE.

La organización augura el mayor desplome en el caso de que el coronavirus tenga una segunda ola a finales de este año, lo que además retrasaría la recuperación en 2021, cuando su PIB subiría de forma "gradual" apenas un 2,8 %.

En caso de que la pandemia no conozca un rebrote, la contracción de la economía sería del 6,1 % en 2020 y la recuperación más intensa el que viene, con una mejora del PIB del 4,3 %.

Le puede interesar: Más de 30.000 personas en Medellín dejaron de cotizar la seguridad social

Chile, mayor recesión desde 1982

La caída en los precios de las materias primas empujarán a Chile este año a su mayor recesión desde 1982, con un descenso previsto del 7,1 % del PIB en caso de un segundo brote o del 5,6 % si la crisis sanitaria remite.

Chile supera ya las 2.200 muertes por coronavirus y roza los 139.000 contagios. Si la pandemia remite, la OCDE cree que la recuperación económica empezaría en el tercer trimestre impulsada por el consumo.

En su peor escenario, la OCDE cree que el consumo privado caerá un 16,5 % este año y el desempleo llegará al 10,1 %, mientras que en su previsión más optimista lleva esos porcentajes al -13,9 % y 9,5 %.

Efectos a largo plazo

En la práctica, la pérdida de ingresos el otro año será superior a la que se produjo en cualquier otra recesión de los últimos 100 años, si se excluyen los periodos de guerra. Y el choque seguirá teniendo consecuencias a largo plazo para la gente, para las empresas y para los Gobiernos.

Lea: Fenalco urge la contratación por horas para recuperar el empleo

La economista jefe del organismo, Laurence Boone explica que el confinamiento ha exacerbado las desigualdades entre los trabajadores, sobre todo entre los que han podido teletrabajar, que generalmente son los que tienen una mayor cualificación, y otros en situación precaria.

Para la OCDE, las inversiones públicas en tecnologías verdes y digitales para transformar la economía son ahora todavía más urgentes que antes de la crisis para acelerar la transformación de empresas y trabajadores que van a tener que reconvertirse.

Como también son necesarias medidas que refuercen la confianza dentro de cada país, para estimular el consumo, pero también a nivel internacional en un momento de fuertes tensiones entre las dos grandes economías mundiales, Estados Unidos y China.

Boone subraya que la comunidad internacional tendría que garantizar que cuando haya una vacuna o un tratamiento contra la COVID-19 se distribuirá rápidamente por todo el mundo y que en paralelo debe haber un diálogo sobre el comercio para restablecer la confianza de las empresas y la inversión.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.