"Nuevo MinHacienda debe mostrar capacidad de decirle no al presidente cuando sea necesario": Ocampo

Ocampo pide que el nuevo MinHacienda actúe con autonomía.
jose antonio ocampo
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

La reciente salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha generado preocupación entre expertos económicos, ante la especulación sobre las posibles causas de su renuncia, especialmente aquellas relacionadas con la disciplina fiscal del gobierno.

El exministro José Antonio Ocampo, reconocido economista y primer titular de Hacienda en el gobierno de Gustavo Petro, se pronunció al respecto en una columna publicada en el diario El Tiempo. Ocampo, quien dejó su cargo por diferencias con el presidente, como la reforma a la salud y la política de exploración petrolera, expresó su inquietud por la salida de Guevara.

¿Qué dijo el exministro Ocampo sobre la salida de Diego Guevara?

Según Ocampo, el nombramiento de Guevara había sido un acierto, ya que este es un “buen economista” que venía desempeñándose como viceministro general desde hacía más de dos años. Sin embargo, la posible razón de su salida —un aplazamiento de gastos por 12 billones de pesos— es motivo de preocupación. Ocampo explicó que dicha medida era “absolutamente necesaria” debido a las actuales condiciones fiscales del país.

diego guevara
Diego Guevara, exministro de Hacienda.Crédito: Colprensa

El exministro recordó que el gobierno de Iván Duque incurrió en un elevado déficit fiscal durante la pandemia, alcanzando el 7,8 % del Producto Interno Bruto (PIB). Aunque esta cifra se redujo ligeramente en 2022 al 6,5 %, se mantuvo alta debido al déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Respecto a la deuda pública, Ocampo explicó que esta pasó del 34,2 % al 48,4 % del PIB entre 2013 y 2019, antes de dispararse al 61 % durante la pandemia. Aunque hubo una leve reducción posterior, el gobierno actual heredó una deuda equivalente al 57,6 % del PIB.

Deterioro fiscal en la administración actual

Ocampo destacó que, tras el ajuste fiscal de 2023, que redujo el déficit al 3,8 % del PIB, incluyendo el FEPC, la situación volvió a deteriorarse. En 2024, el déficit alcanzó el 6,1 %, y podría elevarse al 7 u 8 % en 2025 y 2026, muy por encima del 5,1 % programado para este año. Esto, advirtió, podría aumentar la deuda pública al 63 % del PIB y dejar al próximo gobierno con la mayor deuda de la historia reciente.

Riesgos económicos y ajustes necesarios

german avila
A la izquierda Germán Ávila Plazas, nuevo ministro de Hacienda, y a la derecha Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda.Crédito: Ministerio de Hacienda

El exministro alertó que el país podría perder el acceso a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), un recurso destinado a naciones con buen manejo fiscal. Asimismo, enfrenta la posibilidad de perder el grado de inversión que aún mantiene la calificadora Moody’s, después de que Standard & Poor’s y Fitch lo retiraran en 2021, durante el gobierno de Duque.

La pérdida de esta calificación incrementaría las tasas de interés de la deuda pública, tanto en los mercados internacionales como en el interno, donde los TES ya han mostrado un encarecimiento. Esta situación complicaría, además, las decisiones del Banco de la República en medio de un panorama económico desafiante.

"Estas son las tareas en las que tendrá que incurrir el nuevo ministro de Hacienda. En este sentido debe demostrar su capacidad para decirle no al Presidente de la república cuando sea necesario, un requisito esencial de todo buen ministro de esta cartera", concluyó el exministro en su columna para el diario bogotano.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.