Número de colombianos que le instalaron gas a su vehículo se duplicó

Las constantes alzas en los precios del combustible han motivado a la instalación.
Una estación de Gas Natural Vehicular en Cundinamarca
Una estación de Gas Natural Vehicular en Cundinamarca Crédito: Colprensa

En lo que va de 2018 con corte a mayo, se han realizado 131% más de las instalaciones esperadas a gas natural en el país. El motivo principal es la competitividad del Gas Natural Vehicular (GNV) frente al incremento del precio del galón de gasolina, que subió $161 en promedio para este mes, seguido de otros factores como renovaciones de flotas de empresas y servicio público e incentivos al precio final de la instalación trasladados a los clientes.

De acuerdo con los cálculos efectuados por Gas Natural S.A. ESP, la competitividad del gas natural frente al incremento del precio de la gasolina que rigió a partir del primero de junio estaría cercana al 54%, es decir, un ahorro cercano a los $4.500 por galón. Sobre este tema, también es importante resaltar que el comportamiento del precio del m3 de gas natural es más estable.

El Fondo de Conversiones, liderado por Ecopetrol y TGI, también tiene como finalidad facilitar al cliente final el acceso al producto mediante el otorgamiento de un incentivo que reduce el valor final de la instalación del vehículo. Para dar un ejemplo, el valor actual estipulado para este incentivo en la ciudad de Bogotá es de $1.200.000, que cubre cerca del 30% del valor promedio de una instalación. El Fondo actual tiene cobertura hasta 2018, pero ya se dio inicio al proceso de negociación para lograr ampliar su vigencia hasta el año 2021.

Adicionalmente al factor ahorro, se destaca el impacto ambiental que tiene el gas natural en el ambiente para disminuir la contaminación. De acuerdo con el estudio más reciente, realizado por Idae Ingeniería SAS el pasado noviembre, el uso del gas natural vehicular reduce en 20% las emisiones de monóxido de carbono (CO), en 70% el material particulado ultrafino (PM2.5) y en 23% el dióxido de carbono (CO2) en comparación con el uso de gasolina oxigenada en motores de combustión interna encendidos por chispa.

La instalación del vehículo a gas natural no requiere modificar la tarjeta de tránsito. Sin embargo, aún se hace necesario implementar otros estímulos estatales que incentiven el uso de este combustible limpio en el país, como tener prioridad en filas en aeropuertos, así como terminales de transporte, estar libres del pico y placa, contar con descuento en el impuesto vehicular anual, ahorro en el SOAT, parqueo en bahías públicas y en la revisión tecno mecánica.

En Colombia se estima un total de 170.000 vehículos a gas natural operando actualmente. Según los históricos de conversiones de los últimos 5 años, cerca del 52% de estas corresponden a servicio público, y el restante a particular y demás segmentos.


Temas relacionados

Reficar

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.
Reficar



Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.