Nuevo decreto cambia las reglas del transporte de carga en Colombia

Colombia implementa nuevas reglas en el transporte de carga con medidas laborales, tecnológicas y de control que impactan al sector.
Transporte de carga
El Gobierno Nacional anuncia reforma estructural en transporte de carga, equilibrando relaciones económicas y mejorando condiciones laborales. Decisión histórica para transportadores y empresas. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha de un decreto que reforma de manera estructural el transporte de carga en el país. La norma fue firmada por el Presidente de la República y construida con aportes de más de 1.200 observaciones provenientes de los diferentes actores del sector, lo que la convierte en un cambio de gran alcance para transportadores, empresas y generadores de carga.

El decreto tiene como objetivo equilibrar las relaciones económicas en la cadena logística y mejorar las condiciones laborales de conductores y propietarios de vehículos. Según el Ministerio de Transporte, el proceso de diseño incluyó mesas de trabajo y espacios de concertación con representantes del gremio.

Le puede interesar: Colombia expondrá en Nueva York propuesta sobre transición energética y biodiversidad

La primera transformación está enfocada en garantizar un equilibrio económico dentro del sector. Para ello, se fijaron mínimos obligatorios en aspectos como salarios, prestaciones, mantenimiento de los vehículos y tiempos de cargue y descargue. Con estas medidas se busca proteger tanto a los conductores como a los dueños de los automotores. Además, se reducen las barreras que limitaban la creación de empresas por parte de pequeños transportadores, al exigir menores requisitos de patrimonio. El decreto también habilita el cambio de servicio de vehículos particulares a públicos, reconociendo la realidad de numerosas familias que dependen de esta actividad. Otro eje de la reforma es la creación de programas de reposición que ahora abarcan a todos los tipos de vehículos de carga. Por primera vez se incluye en el fondo de reposición a los automotores livianos y a las volquetas, lo que amplía los beneficios para miles de propietarios que hasta ahora estaban excluidos de este mecanismo.

El tercer componente fortalece el control y la vigilancia mediante el uso de tecnología. Se robustecen los sistemas de información del sector, como el SICETAC y el RNDC, y se implementa la supervisión remota de básculas. Con esto se pretende mejorar la trazabilidad de las operaciones y garantizar mayor transparencia en el proceso de transporte de carga. El cuarto pilar está orientado a la transparencia en la información y a la toma de decisiones basadas en datos. El decreto amplía la obligación de reportar operaciones al RNDC, incluyendo aquellas relacionadas con el transporte de ganado menor, lo que permitirá contar con estadísticas más completas y confiables para el diseño de políticas públicas.

Más noticias: Cumbre de la oposición: congresistas quieren acelerar encuentro Uribe-Vargas Lleras

La reforma busca fortalecer la equidad y abrir nuevas oportunidades para los pequeños propietarios de vehículos, además de modernizar los sistemas de vigilancia y control. Según el Ministerio de Transporte, esta medida también contribuye a la seguridad vial, la competitividad logística y la formalización del sector.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.