Cocinar a gas será un lujo: se revela cómo serán las nuevas tarifas en Colombia

Usuarios en varias regiones del país enfrentarán alzas en las tarifas de gas, con aumentos de hasta el 36% según la empresa y ubicación.

Desde enero, los usuarios de gas natural en Colombia han comenzado a sentir el impacto de un incremento en las tarifas de gas natural, que varía según la región y la empresa prestadora del servicio. Los ajustes en los precios obedecen a cambios en las fuentes de abastecimiento y costos de transporte del combustible.

Impacto en el Meta, Cundinamarca y Guaviare

Llanogas S.A., empresa que distribuye gas natural en estos departamentos, anunció que el costo del metro cúbico para uso domiciliario subió desde enero. En Villavicencio, los precios oscilan entre $220 y $260 pesos para el estrato 1, y entre $573 y $660 pesos para el estrato 6. Para los demás municipios atendidos por Llanogas, el costo del metro cúbico ahora varía entre $360 y $714 pesos. Los usuarios ya han recibido la primera factura del año con este ajuste.

Más noticias: Precio del gas natural subiría en los próximos meses, según proyecciones

Risaralda: incremento de hasta el 25%

En este departamento, Efigas S.A. E.S.P. anunció un alza en las tarifas del 6% para los estratos 1 y 2, y del 25% para los estratos 3, 4, 5 y 6. Carlos Mazeneth, gerente de la empresa, explicó que la decisión obedece a la necesidad de comprar gas en la Costa Atlántica debido a la no renovación de contratos en Piedemonte Llanero por parte de Ecopetrol.

Cesar: 14 municipios afectados

La empresa Vanti informó que 14 municipios del Cesar, incluidos Aguachica, San Martín y La Jagua de Ibirico, tendrán que asumir el incremento en las tarifas. El alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, expresó su preocupación por el impacto en los pequeños negocios y familias de bajos recursos.

Antioquia: el aumento será del 20%

EPM y Naturgas anunciaron que Medellín y el resto del departamento verán reflejado en sus facturas un incremento del 20% en las tarifas del gas natural desde febrero. La medida afecta a los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Le puede interesar: Ecopetrol revela cantidades disponibles hasta 2027

Boyacá: el aumento más alto del país

En este departamento, la tarifa del gas natural podría aumentar hasta un 32%, según Vanti, empresa encargada del servicio en 29 municipios. Ciudadanos han manifestado su preocupación por el impacto en los hogares y negocios.

La Guajira: el gas sube un 15%

Gases de La Guajira anunció que las tarifas aumentarán en un 15%, afectando principalmente a los estratos 1 y 2. La comunidad ha mostrado su inconformidad, señalando que el departamento exporta gas al resto del país sin recibir beneficios directos.

Este panorama genera preocupación en los hogares colombianos, que deberán afrontar un nuevo golpe a su economía con el alza en las tarifas de un servicio esencial.

Más noticias: "La escasez del gas se puede prolongar en los próximos tres años": exministro de Minas

Aumento del gas en Bucaramanga y Santander genera incertidumbre

Usuarios del gas natural en Bucaramanga manifestaron su preocupación ante un nuevo incremento en la tarifa del servicio. El año pasado, ya se había autorizado un aumento debido a los costos del transporte del gas.

La empresa Vanti anunció que dejará de utilizar la planta de Gibraltar, en Norte de Santander, y en su lugar el suministro provendrá desde el centro del país.

Usuarias como Leydi Peña señalaron que, en la última subida, el costo pasó de $20.000 a $40.000. "No sabemos ahora cómo quedará el pago, aunque dicen que este servicio es el más barato", expresó.

El incremento en Bucaramanga y Santander será del 36%.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.