Se conoce nueva propuesta para el salario mínimo para el 2025: esta es la cifra

En medio de la discusión del salario mínimo para el 2025, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó su propuesta.
Salario mínimo en Colombia
El Jueves Santo y el Viernes Santo son considerados días de descanso obligatorio o feriados nacionales. Crédito: Pexeles y Pixabay

El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 se ha convertido en un tema central de debate en las últimas semanas. A pesar de que ya se iniciaron las mesas de negociación entre las centrales obreras, empresarios y el Gobierno, los avances han sido limitados, dejando a la espera la definición de una cifra concreta.

Sin acuerdo en la cifra de productividad

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que hasta el momento no se ha logrado consenso sobre la cifra de productividad que servirá como base para las discusiones. Según explicó, en la reunión más reciente se presentaron las cifras oficiales del DANE sobre la Productividad Total de los Factores (PTF):

  • Productividad total de los factores (PTF): 1,73%
  • Productividad laboral por hora trabajada: 3,43%
  • Productividad laboral por persona empleada: 1,76%
  • Productividad media del trabajo: 3,14%

Lea también: Discusión del salario mínimo 2025: productividad del país es de 1.73%, revela el Dane

Aunque las partes involucradas aprobaron la metodología presentada por el Centro de Estadística, no lograron establecer un acuerdo sobre cuál de estas cifras se utilizará en la mesa de concertación programada para el próximo lunes.

Salario mínimo 2025
El salario mínimo en Colombia quedó en una cifra final de 1.423.500 pesos tras el aumento de 9,54% que definió el presidente Gustavo PetroCrédito: Colprensa

Nueva propuesta de salario mínimo para el 2025

En medio de la discusión, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó su propuesta, sugiriendo un incremento del 6% para el salario mínimo en 2025. Según el centro de estudios, este aumento estaría alineado con las proyecciones de inflación para 2024, estimadas en 5%, y un crecimiento de la productividad en 2023 del 0,78%.

Anif destacó que el salario mínimo ha estado influenciado por factores políticos en lugar de técnicos, lo que ha provocado incrementos superiores a los niveles de inflación y productividad. Además, advirtió sobre los efectos de estos aumentos:

  1. Impacto en las pequeñas empresas: Estas enfrentan mayores dificultades para asumir los costos laborales en comparación con las grandes empresas.
  2. Incremento en la informalidad: En 2024, el 56% de los trabajadores en Colombia permanece en la informalidad, quedando fuera de los beneficios de los ajustes al salario mínimo.
  3. Concentración salarial: En 2023, el 54,7% de los trabajadores recibió ingresos equivalentes a un salario mínimo, lo que refleja una mayor concentración en niveles salariales bajos.

De interés: Comienza discusión del salario mínimo en Colombia: estas son las principales propuestas

¿En cuánto quedaría el salario mínimo para el 2025 con un aumento del 6%?

De ser aprobado el incremento del 6% propuesto por Anif, el salario mínimo en Colombia para 2025 subiría 78.000 pesos, alcanzando un total de 1.378.000 pesos mensuales. Para Anif, este ajuste evitaría seguir ampliando la brecha entre trabajadores formales e informales y ofrecería un equilibrio entre los fundamentos económicos y las necesidades laborales.

La discusión sobre el salario mínimo continuará en las próximas semanas con la expectativa de alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año. Mientras tanto, el debate se centra en lograr un aumento que beneficie a los trabajadores sin afectar de manera desproporcionada a las pequeñas empresas y al empleo formal.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.