La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, se refirió en La FM de RCN a dos hechos que marcaron la agenda económica y política del país: el hundimiento de la reforma laboral en el Senado y la salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda.
Frente al revés de la reforma laboral, Lacouture hizo un llamado a la sensatez y a la necesidad de construir un proyecto que responda realmente a las necesidades del país y no a intereses electorales: “Si de verdad quisieran la concertación, incluso la apelación podría ser una instancia para lograr una reforma más sensata”, afirmó.
Le puede interesar: El dólar en Colombia sigue al alza en medio de incertidumbre económica y política
La líder gremial recalcó que la reforma hundida solo beneficiaba a una parte del mercado laboral, dejando de lado a millones de colombianos en la informalidad.
“Hoy se necesita, y mucho más fuerte es, cómo damos respuesta a aquellos que tienen trabajo informal. Cómo reducimos la informalidad y generamos formalidad. Cómo logramos que se responda a la necesidad del sistema, que se pueda aportar y construir país”, expresó.
¿Cuál es la mejor propuesta frente a la reforma laboral?
Lacoutureinsistió en que cualquier nueva propuesta debe enfocarse en generar empleo y facilitar la inversión: “No puede ser posible que en este momento estemos utilizando reformas indispensables para los colombianos como mecanismo de elección. Hay que ser sensatos, trabajar en pro de los colombianos y hacer la mejor reforma que permita mejorar ese mercado laboral”.
La dirigente también advirtió sobre la necesidad de incluir en la discusión temas como la flexibilidad laboral y la adaptación a los cambios tecnológicos: “Hay que buscar que la reforma permita a los jóvenes trabajar y estudiar, y que incorpore las transformaciones del mercado relacionadas con la tecnología y las tendencias internacionales”.
Preocupación por el relevo en el Ministerio de Hacienda
En la misma entrevista, Lacouture se refirió a la sorpresiva salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda, lo que encendió las alarmas en los mercados y generó incertidumbre en el sector empresarial.
“El país necesita una visión técnica, pragmática y con liderazgo económico. Hoy tenemos presiones fiscales preocupantes, un riesgo de perder el grado de inversión y la urgencia de atraer inversión y generar empleo”, sostuvo.
La presidenta de AmCham Colombia fue enfática en que estos cambios envían un mensaje negativo a los mercados y a los inversionistas nacionales e internacionales.“Lastimosamente, estos cambios de ministro generan lo contrario a la confianza. La inversión sigue decreciendo y eso tiene mucho que ver con la incertidumbre económica que vive el país”, precisó.
Lacouture también compartió las inquietudes que le han manifestado las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio Colombo Americana tras conocerse el relevo en la cartera de Hacienda.
“La gran pregunta es si el nuevo ministro tiene el conocimiento para mantener la estabilidad y generar confianza en el país. ¿Tiene las capacidades técnicas para vender a Colombia y atraer inversión? ¿Cuál es su visión frente a una posible reforma tributaria?”, relató.
Más noticias: Dane reporta un crecimiento de la economía colombiana en enero de 2025
Sobre el nombre que suena con más fuerza para reemplazar a Guevara, la dirigente se refirió a Germán Ávila Plazas, presidente del Grupo Bicentenario, de quien se dice ya estaba en la baraja desde diciembre pasado.
“Hay mucha preocupación y esperamos que el nuevo ministro tenga la capacidad de leer el mercado y generar esa confianza que hoy tanto necesita el país. No es momento de improvisar ni de actuar desde la ideología. Es momento de pensar en Colombia”, concluyó Lacouture.