Ingresos de multimillonarios latinoamericanos crecieron durante la pandemia

Esto se da mientras miles de ciudadanos aguantan hambre en varios países.
Los desinfectantes pasaron a ser parte del panorama diario de la personas en Colombia
Los desinfectantes pasaron a ser parte del panorama diario de la personas en Colombia Crédito: Cortesía

Latinoamérica, la región del mundo más afectada por la pandemia del coronavirus, no podrá reactivar su economía si no logra frenar los contagios, advirtieron recientemente desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sin embargo, en este contexto -donde los más pobres sufren enormes carencias- 73 de los más grandes multimillonarios de latinoamérica ha visto a sus fortunas crecer en medio de la pandemia, según confirmó Oxfam, una organización humanitaria de Brasil.

Lea también: Vacuna de Johnson & Johnson contra la COVID-19 muestra resultados positivos en primates

“La COVID-19 no es igual para todos. Mientras la mayoría de la población se arriesga a ser contaminada para no perder el empleo o comprar alimentos, los multimillonarios no tienen que preocuparse”, escribieron en un informe sobre el tema.

Según esta entidad, la fortuna de estas personas aumentó unos 48.200 millones de dólares en los últimos meses, una cifra que demuestra las enormes desproporciones en materia económica que abundan en la región. En este sentido, Oxfam aseguró que dicho cálculo fue realizado con base en una recopilación en tiempo real de la revista Forbes que renueva constantemente estos datos.

Lea también: Evalúan prisión preventiva para esposa de expresidente Humala por Odebrecht

Ese valor es equivale a un tercio de los recursos que se han dispuesto en la región para enfrentar el coronavirus, según confirma Oxfam. Lo anterior toma mayores dimensiones cuando se observa que América Latina es particularmente vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, pobreza y desigualdad, y los sistemas frágiles de salud y protección social, además de hacinamiento urbano y problemas ambientales.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.