Multa de tránsito: así puede apelar y ganar legalmente

Los conductores tienen derecho a apelar las infracciones de tránsito, aquí le contamos qué debe tener para ir a la audiencia.
Multas de tránsito y cómo apelarlas en Colombia
Multas de tránsito y cómo apelarlas en Colombia Crédito: Colprensa

Los comparendos son sanciones impuestas a los conductores o vehículos que incumplen alguna normativa del Código Nacional de Tránsito Terrestre. Este reglamento establece tanto las infracciones como las multas asignadas a quienes violan las leyes en las distintas carreteras del país.

Según datos del Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre 2018 y 2024 se registraron 5.539.433 comparendos, lo que representa un promedio anual de 791.347 infracciones. Aunque los comparendos se generan por violar la ley, existen algunos que pueden ser impugnados.

Es importante tener en cuenta que las sanciones por infringir el reglamento pueden ser impuestas por un agente de tránsito o por las cámaras de fotomultas ubicadas en la vía. Estos dispositivos permiten detectar infracciones como exceso de velocidad, circulación en horarios o zonas restringidas y cruces con el semáforo en rojo o amarillo, entre otras.

Lea además: ¿Quiénes serán multados por usar el carril preferencial en la carrera Séptima?, distrito lo aclara

El creador de contenidos sobre movilidad, Señor Biter, ha informado que muchas sanciones pueden ser anuladas si no se cumplen los requisitos de notificación y los procedimientos legales correspondientes. De acuerdo con la información publicada en su canal de YouTube, algunas sanciones económicas relacionadas con comparendos y multas pueden evitarse si se comprende la diferencia entre ambos términos y se conocen los procedimientos establecidos.

Por un lado, el comparendo no implica una deuda inmediata con la autoridad de tránsito, mientras que la multa sí representa una obligación económica. No obstante, existen plazos y condiciones que deben cumplirse para que estas sanciones sean válidas.

Agente de tránsito poniendo una infracción
Si el conductor no está de acuerdo con la infracción puede tener una audiencia para sustentar sus argumentos de inconformidad.Crédito: Colprensa

¿Cómo apelar una multa de tránsito en Colombia?

En estos casos, es esencial recolectar toda la información relevante y determinar el tipo de infracción, incluyendo la fecha, hora y una descripción precisa de la presunta falta. Esta información debe permitir evaluar objetivamente la situación.

De interés: ¿Conduce y necesita gafas? La multa por no usarlas supera los 10 salarios mínimos

Para realizar la solicitud de apelación, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía, documento de extranjería o pasaporte.
  • Certificado de existencia y representación legal (cuando aplique).

Términos para impugnar una multa:

  • Si la multa fue impuesta en vía pública, dispone de cinco días hábiles desde el momento de su imposición.
  • Si fue notificada por medios electrónicos, contará con once días hábiles a partir de la fecha de notificación.

Este trámite no tiene costo ante la entidad correspondiente.

Más noticias: Las 10 multas más comunes en Colombia y cómo evitarlas

Infracciones con fotomultas en Colombia
Los conductores cuentan con un tiempo máximo para pode apelar las multas de tránsito.Crédito: Colprensa

Paso a paso para impugnar un comparendo

  1. Solicite la cita para la audiencia de impugnación a través de los canales habilitados por la Secretaría Distrital de Movilidad o mediante la Ventanilla Única de Servicios.
  2. El sistema de agendamiento confirmará la recepción de la información y asignará la cita de manera virtual o presencial.
  3. Preséntese a la audiencia según la fecha y hora asignadas.
  4. Durante la audiencia, podrá presentar pruebas y solicitar las que considere pertinentes y útiles. Si la autoridad de tránsito puede emitir una decisión en el momento, lo hará. De lo contrario, la audiencia se suspenderá y se reanudará en la fecha indicada, sin necesidad de reprogramar.

Recuerde cumplir con los plazos establecidos y tenerlos claros para presentar la impugnación del comparendo de manera oportuna.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.