Las 10 multas más comunes en Colombia y cómo evitarlas

El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en Colombia.
Multas de tránsito en Colombia
Multas de tránsito en Colombia Crédito: Colprensa / RCN Radio - Camila Díaz

Las multas de tránsito en Colombia son sanciones impuestas a quienes infringen las normas viales. Existen diversas sanciones según el tipo de infracción; sin embargo, hay diez que son las más frecuentes en el país.

Es importante señalar que el valor de las multas varía según su categoría y aumenta conforme al salario mínimo legal vigente.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, existen características que permiten clasificar las sanciones según la gravedad de la falta cometida.

Lea además: Así puede detectar cámaras de fotomulta usando Google Maps o Waze: ahorre plata en multas

Multas más comunes por infracciones de tránsito

  • Conducir a exceso de velocidad
  • No portar la licencia de conducción
  • No tener el SOAT vigente
  • No realizar la revisión tecnomecánica
  • Conducir sin haber obtenido la licencia
  • No utilizar el cinturón de seguridad
  • Estacionar en sitios no permitidos
  • No usar casco o chaleco (en el caso de motociclistas)
  • Transitar en contravía
  • Pasarse un semáforo en rojo
Infracciones de tránsito en Colombia
Infracciones de tránsito en ColombiaCrédito: Colprensa

Tipos de multas de tránsito y su valor

Infracciones tipo A

Valor: $161.150
Por circular sin luces, transitar en zonas prohibidas o no respetar las señales de tránsito.

Infracciones tipo B

Valor: $321.838
Por conducir con la licencia vencida o lavar el vehículo en vía pública.

De interés: El elemento que debe tener en su vehículo para viajar en Semana Santa: podría exponerse a multas

Infracciones tipo C

Valor: $604.054
Por llevar sobrecupo o estacionar en lugares prohibidos.

Infracciones tipo D

Valor: $1.207.761
Por adelantar en zonas prohibidas, conducir en contravía o no contar con el SOAT.

Infracciones tipo E

Valor: $1.811.815
Por no respetar las señales de tránsito.

Infracciones tipo F

Valor: hasta $68.328.000
Por conducir bajo los efectos del alcohol. Además, se podrá suspender o cancelar la licencia de conducción, y el vehículo será inmovilizado entre 1 y 20 días hábiles.

La multa más frecuente en Colombia es de $650.000
La multa más frecuente en Colombia es de $650.000Crédito: Colprensa

Más noticias: Deudores de multas de tránsito sufrirán duras consecuencias por no ponerse al día; Secretaría de Movilidad lo anunció

¿Cómo consultar si tengo multas de tránsito?

  1. Ingrese a la página web del SIMIT, plataforma utilizada para verificar y gestionar multas de tránsito en el país.
  2. Diríjase a la sección Estado de cuenta y, seleccione la opción Comparendos, multas y acuerdos de pago.
  3. Ingrese sus datos personales, como el número de identificación y la placa del vehículo.
  4. Haga clic en el ícono de lupa que aparece junto al campo de ingreso de datos.
  5. En la sección de Consulta de multas, espere a que el sistema procese la información y muestre el resumen de sanciones asociadas a su número de identificación.

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario