App de microcréditos crece con fuerza a Colombia: más de un millón de personas ya recibieron dinero

Monet, aplicación de microcréditos en línea, ha prestado más de 21 millones de dólares en Colombia. Lea los detalles.
Billetes de 100.000
Empresarios piden medidas para fortalecer el empleo formal tras cifras del PIB. Crédito: Archivo


El auge de las aplicaciones de préstamos en Colombia ha sido notable en los últimos años. Es usual ver como diferentes apps pautan en redes sociales ofreciendo sus préstamos, sin embargo, también se debe tener cuidado con las estafas.

Le puede interesar: La multa por no renovar en ABRIL la matrícula mercantil

No obstante, entre todo el universo de aplicaciones, una de las más destacadas y consolidadas en Colombia es Monet, la cual ha logrado otorgar más de un millón de créditos a poblaciones de estratos 2 y 3 en el país.

Según su último reporte, en solo tres años se han desembolsado más de 85 mil millones de pesos en microcréditos, una cifra equivalente a 21.7 millones de dólares, como parte de la lucha contra el 'gota gota'.

Juan Pablo Salazar, director de crecimiento de Monet, destaca la importancia de esta inclusión financiera responsable al mencionar que "el millón de créditos otorgados a más de 450 mil colombianos distribuidos en 941 municipios y el 100% de departamentos del país que no tienen acceso a la banca tradicional es un gran hito para nuestra compañía".

Las ciudades que encabezan los desembolsos de Monet son Bogotá con el 18%, seguida por Barranquilla con el 11%, Medellín con el 7%, Cartagena con el 5%, y Cali con el 3%. Entre las poblaciones que más créditos han recibido se encuentran Bello, Itagüí y Soledad en Atlántico.

Salazar también destaca la importancia de las segundas oportunidades al comentar que "estos 85 mil millones de pesos en nuestros 3 años de operación son la prueba fehaciente de que las segundas oportunidades sí funcionan". Además, menciona que gracias a los más de 250 mil reportes positivos a las centrales de riesgo, es posible reconstruir el historial crediticio de las personas en Colombia.

Una de las preocupaciones en términos de equidad es el acceso al crédito por género. Según Salazar, las mujeres acceden en menor proporción al crédito y les prestan menos, a pesar de tener mejores comportamientos de pago. Monet ha desembolsado cerca de 30 mil millones de pesos para las mujeres y tiene un programa específico, "Mujer con 'M' de Monet", que busca cerrar las brechas de género en el acceso al crédito. La meta para 2028 es otorgar 11 millones de créditos únicamente a mujeres.

Monet, una fintech colombiana, ha sido reconocida entre las 10 startups más innovadoras en soluciones digitales para la inclusión financiera de población migrante por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe -CAF-.

Le puede interesar: Aumentan la polémica por millonaria licitación en Findeter

La persistencia de modelos como el 'gota a gota' o préstamos ilegales evidencia la necesidad de opciones financieras más accesibles y seguras. Estos modelos, con tasas de interés exorbitantes que superan el 300% o 600% mensual, y en algunos casos llegan hasta el 7.200% diario, representan una carga financiera insostenible para muchas personas y dificultan la construcción de un historial crediticio saludable en el país.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.