Modifican el plazo para pagar el impuesto ICA en Bogotá

Se realizaron unos cambios en las últimas fechas establecidas en el calendario tributario 2022 de la ciudad.
Dinero en Colombia
Crédito: Pixabay / caruizp

La Secretaría Distrital de Hacienda modificó las últimas fechas establecidas en el calendario tributario 2022 de la ciudad, que definía para este viernes 24 de febrero los dos vencimientos de los impuestos de Industria y Comercio (ICA), siendo ahora hasta el 10 de marzo de este año.

De acuerdo con Pablo Verástegui, director de Impuestos de Bogotá, este plazo se da para darle un respiro a los ciudadanos antes del mes de marzo, con dos fechas importantes para este pago.

“La entidad amplió para el viernes 3 de marzo el plazo de los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio del sexto bimestre del año 2022 y para el viernes 10 de marzo, el vencimiento del régimen común anual del año 2022”, sostuvo el delegado de la secretaría.

Lea también: Habilitan más de un billón de pesos para subsidios de vivienda

Asimismo, explicó que en el régimen común bimestral se encuentran los contribuyentes que un año antes declararon y pagaron un impuesto superior a 14.196.428 pesos (391 UVT).

La secretaría de Hacienda aseguró que la presentación de la declaración del (ICA) se debe hacer a través de la Oficina Virtual de la Entidad, en: https://oficinavirtual.shd.gov.co/OficinaVirtual/login.html, Además que los contribuyentes pueden hacer los pagos electrónicos a través del botón de pago (PSE) o mediante tarjeta de crédito de las entidades bancarias.

Le puede interesar:Cesantías: Paso a paso para saber cuánto dinero tiene ahorrado en su cuenta

La entidad también se refirió al impuesto predial en la ciudad, comenzando la distribución de 2.642.730 facturas correspondientes a la vigencia 2023 por medio de correo electrónico, para recibir los pagos lo más pronto posible.

La Secretaría concluyó que frente a la entrega puerta a puerta se inició en las localidades de Usaquén, Puente Aranda, Suba, Kennedy, Fontibón y La Candelaria.

El proceso terminará a finales del marzo, es decir, casi dos meses antes del vencimiento con el 10% de descuento, siendo el 12 de mayo de 2023.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Temas relacionados

Petróleo

ACP alerta que la exploración en Colombia es insuficiente para aumentar reservas

Frank Pearl, presidente de la ACP, pide declarar estratégico el sector ante la falta de inversión y el aumento de bloqueos.
Frank Pearl resaltó la importancia de Sirius



Fenalco advierte que un aumento en el mínimo del 11% para 2026 presionaría la inflación y generaría informalidad

Para Jaime Alberto Cabal, un aumento de ese porcentaje "se convierte en ‘lo comido por lo servido".

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano