Colpensiones los eliminó: quiénes se quedan sin la mesada 13 en 2025

La mesada 13 es el pago adicional que reciben los pensionados en diciembre, equivalente a una mensualidad completa y reconocido por ley en Colombia.
Colpensiones
La mesada 13 corresponde a la prima anual que los pensionados reciben cada diciembre como un pago adicional a su mesada regular. Crédito: Colprensa y Freepik

Se acerca la época de Navidad, muy esperada por miles de pensionados en Colombia, no solo por las festividades y encuentros con familiares propios de la temporada decembrina, sino por el pago de la mesada 13, una prestación que equivale al pago de su pensión mensual, sin descuentos ni retenciones.

De acuerdo con el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia tienen derecho a recibir este pago, adicional al depósito de su mesada regular. Normalmente se paga con la mesada de noviembre, pero la ley establece que se debe depositar durante la primera quincena de diciembre.

Colpensiones, la entidad pública que se encarga de administrar el Régimen de Prima Media (RPM), explica que el pago es automático, por lo que los pensionados no deben hacer trámites adicionales para recibir el dinero en la cuenta bancaria que tienen asociada a la entidad.

Pero no todos los pensionados recibirán este ansiado pago, que ayuda a solventar los gastos de diciembre. Como la ley indica que solo tienen derecho a esta prestación quienes accedieron a una pensión reconocida (vejez, invalidez o sobrevivencia), hay un grupo importante de pensionados que queda excluido.

Mesada 13
La mesada 13 es el pago adicional que reciben los pensionados en diciembre y que Colpensiones gira de manera automática a quienes cumplen los requisitos de ley.Crédito: Freepik

Colpensiones explica quiénes quedan excluidos de la mesada 13

El Régimen de Prima Media ofrece una opción para vivir una vejez digna a aquellas personas que, pese a tener la edad (57 años para mujeres y 62 para hombres), no lograron cotizar las 1.300 semanas exigidas para jubilarse: la indemnización sustitutiva.

Esta figura consiste en un bono pensional correspondiente al ahorro acumulado. Los requisitos para recibir este beneficio son haber cotizado al menos 150 semanas, no cumplir con la edad de pensión y estar afiliado a Colpensiones.

Pues bien, las personas que reciben este beneficio no tienen derecho a recibir la mesada 13, puesto que la indemnización sustitutiva corresponde a una devolución de saldos, mas no a una pensión reconocida.

Anciana
Quienes reciben indemnización sustitutiva no tienen derecho a la mesada 13, pues este beneficio corresponde a una devolución de saldos y no a una pensión reconocida.Crédito: Freepik

¿Qué pasará con la mesada 13 si entra en vigencia la reforma pensional?

La reforma pensional, aprobada por el Congreso bajo la Ley 2381 de 2024, debía entrar en vigencia en julio de 2025, pero su implementación fue suspendida por la Corte Constitucional mientras estudia posibles vicios en su trámite legislativo.

No obstante, muchos pensionados tienen la duda de lo que pasará con la mesada 13 si finalmente el alto tribunal avala la ley. Al respecto, Colpensiones explicó en su página web que “la mesada 13, que es la mesada adicional que se paga con la del mes de diciembre, está prevista actualmente en el artículo 50 de la Ley 100 y se mantiene”.

Agregó que “en general, no hay alteración, las pensiones no se van a congelar, van a tener los aumentos y ajustes en función del monto que corresponde y que actualmente se viene aplicando; no se va a afectar esa fórmula de actualización e incremento de las mesadas pensionales”.

Esto implica que, junto con la mesada correspondiente a noviembre, los pensionados seguirían recibiendo con normalidad el pago adicional, en caso de que empiece a regir la ley.


Petróleo

ACP alerta que la exploración en Colombia es insuficiente para aumentar reservas

Frank Pearl, presidente de la ACP, pide declarar estratégico el sector ante la falta de inversión y el aumento de bloqueos.
Frank Pearl resaltó la importancia de Sirius



Fenalco advierte que un aumento en el mínimo del 11% para 2026 presionaría la inflación y generaría informalidad

Para Jaime Alberto Cabal, un aumento de ese porcentaje "se convierte en ‘lo comido por lo servido".

Arancel cero para hilados sin TLC pondría en riesgo beneficios del acuerdo con EE.UU., advierte AmCham

Sector textil alerta por impacto del Decreto 1197 en las reglas de origen del TLC y en el 31 % de las exportaciones a EE.UU.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero