MinHacienda se pronunció ante la alerta emitida por el FMI sobre la línea de crédito flexible

El Fondo Monetario Internacional condicionó la línea de crédito flexible con Colombia a raíz de las deudas.
Germán Ávila
El Ministerio de Hacienda se pronunció ante la alerta del FMI Crédito: Asofondos

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció tras el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia.

De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el Gobierno “continúa analizando la situación fiscal” y “avanza en la implementación de medidas económicas” con el objetivo de cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Le puede interesar: Exministro Bonilla aclara si habrá una suspensión de crédito tras el anuncio del FMI

Entre estas medidas destacan las políticas de recaudo, gasto y deuda pública, orientadas a reducir el déficit fiscal del 6,7% en 2024 al 5,1% en 2025. La estrategia busca garantizar la sostenibilidad económica en un contexto internacional de alta volatilidad e incertidumbre.

Cabe mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI)condicionó el acceso continuo a la línea de crédito flexible, debido al elevado nivel de deuda pública y a una proyección de menores ingresos tributarios.

“A partir del 26 de abril de 2025, la continuidad de la elegibilidad de Colombia para la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI depende de la finalización de la consulta del Artículo IV y de una posterior revisión de delegados”, subrayó el organismo en su comunicado oficial.

Para el Ministerio de Hacienda, la situación fiscal está siendo abordada con medidas estratégicas adaptadas a las condiciones económicas actuales, tras indicar que “el Gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas tanto domésticas como externas”.

Más noticias: Gremios advierten riesgo de devaluación de la moneda colombiana tras alerta del FMI

En ese sentido, la entidad señaló que un logro destacado en este contexto fue la concreción de la mayor transacción de financiamiento en la historia del país, por 3.800 millones de dólares, lo que refleja “la confianza de los mercados en la gestión económica”, sin embargo diferentes analistas estos fueron a altas tasas.

El Ministerio de Hacienda enfatizó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo fructífero, para enfrentar los retos macroeconómicos actuales. El Gobierno aseguró que está comprometido con las políticas fiscales que permitan alcanzar la sostenibilidad económica y mantener la estabilidad en medio de desafíos globales cada vez mayores.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.