Exministro Bonilla aclara si habrá una suspensión de crédito tras el anuncio del FMI

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el FMI quiere acabar con la línea de crédito flexible en el mundo.
Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, se pronunció ante la alerta emitida por el FMI hacia Colombia Crédito: Colprensa

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) condiciona la renovación en 2026 de la línea de crédito flexible para Colombia por USD8.100 millones, pero que no tiene que ver con la suspensión de esa modalidad.

“Es un grupo de crédito que está aprobado y extendido hasta el año 2026”, dijo el exfuncionario en diálogo con La FM.

Le puede interesar: Gremios advierten riesgo de devaluación de la moneda colombiana tras alerta del FMI

Bonilla destacó que la línea de crédito flexible para Colombia fue aprobada en 2009 y que el país fue el único en utilizarla, específicamente durante la pandemia.

“La línea de crédito flexible para Colombia está aprobada desde el 2009, Colombia fue el único país que la usó, la usó en pandemia. Estamos pagando ese crédito y se debería pagar en diciembre de este año. Tenemos tres cuotas por pagar, hemos pagado cinco”, explicó el exministro.

En ese sentido, Bonilla aseguró que el Fondo Monetario Internacional está buscando reformar la estructura de sus instrumentos financieros a nivel global, lo que implica la posible eliminación de la línea de crédito flexible.

“El fondo quiere acabar con esa línea de crédito a nivel mundial, no solo para Colombia y ofrecer otras. Pero como Colombia tiene el crédito, no puede acceder por ahora a examinar otras alternativas”, afirmó.

Asimismo, afirmó que en las reuniones que sostuvo con el Fondo Monetario Internacional cuando estuvo al frente del Ministerio de Hacienda, se le informó que los países con acceso a esta línea de crédito no podrán explorar otras opciones hasta que hagan los pagos correspondientes.

Más noticias: Petro responde al Fondo Monetario Internacional tras suspensión de crédito: ¿Qué dijo?

El exministro comparó este mecanismo con una tarjeta de crédito que se tiene como respaldo, aunque no se use de manera activa.

“El anuncio del Fondo Monetario es que el cupo es una tarjeta de crédito que si uno la usa o no la usa. Lo ideal de esas tarjetas de crédito es tenerlas, pero no usarlas”, sostuvo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.