Ministerio de Hacienda aprieta a las IPS con impuesto de renta

Preocupación en la Unión de IPS por impuesto de renta del Ministerio de Hacienda.
El director de la Unión de IPS, Jorge Toro, expresa preocupación por el impuesto de renta del Ministerio de Hacienda, que afecta la operación de las IPS.
El director de la Unión de IPS, Jorge Toro, expresa preocupación por el impuesto de renta del Ministerio de Hacienda, que afecta la operación de las IPS. Crédito: Freepik

El director de la Unión de IPS, Jorge Toro, expresó su preocupación frente al impuesto de renta del Ministerio de Hacienda, que sigue en firme con el incremento del 2.4% establecido en el decreto 572 de 2025.

El ejecutivo señaló que esta declaración obliga a las IPS a pagar este impuesto frente a la imposibilidad de caja, teniendo que pensar que tener que aplazar pagos a talento humano y proveedores, por la no disponibilidad de recursos económicos para poder garantizar la operación.

“La Red Prestadora de Servicios de Salud sujeta a dicho tributo, reiteramos la urgencia de la revisión y ajuste al decreto”, indicó.

Más noticias: Keralty denunciará al presidente Petro por señalamientos en su contra

Señaló que una vez más le hacen el llamado al gobierno nacional para que evalúe este tema debido a la crisis financiera en la que se encuentran.

“Hemos radicado una carta a los señores Ministros de Hacienda y Salud, solicitándoles nuevamente lo expuesto en la mesa técnica en la Comisión Tercera del Honorable Senado de la República, del pasado 24 de junio, en la cual los delegados de dichos ministerios, manifestaron que existía la disposición de revisar y ajustar el decreto 572 de 2025”, dijo.

Apuntó que conforme al calendario tributario de la Dian, todos los agentes de retención y/o autorretenedores del Impuesto sobre la Renta y Complementarios deben presentar entre hasta el 22 de julio la declaración correspondiente al mes de junio de 2025 y pagar las retenciones y autorretenciones practicadas.

Lea más: Esposa de Miguel Uribe Turbay anuncia "un nuevo reto" para el senador: pide oraciones por él

El deterioro de la cartera de la Red Prestadora de Servicios de Salud, por el no pago oportuno por parte de todos los responsables de pago en especial las EPS, hace imposible la operación, es por ello los cierres temporales y definitivos de servicios, lo cual está disminuyendo la oferta para los usuarios del sistema”, destacó.

Dijo que se hace urgente revisar este decreto que afecta notablemente al sector de la salud. “Reiteramos la solicitud de revisión y ajuste del Decreto 572 de 2025, pues las IPS, no cuentan con los recursos par el pago del impuesto, cumplirle a la Dian, es obligar al aplazamiento de pagos al talento humano y proveedores”, puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.