Mi Casa Ya: Los cambios para acceder a subsidios

El Ministerio de Vivienda anunció un nuevo modelo de preasignación de subsidios del programa Mi Casa Ya.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) anunció este miércoles 14 de febrero el lanzamiento del nuevo modelo de preasignación de subsidios del programa Mi Casa Ya. Este modelo, diseñado para la compra de viviendas de interés prioritario (VIP), busca optimizar el acceso al crédito hipotecario y constructor, proporcionando mayores garantías tanto a las familias como al sector de la vivienda.

La preasignación de subsidios permitirá a las familias reservar un cupo para la posterior asignación del subsidio familiar de vivienda, proyectada a partir de enero de 2025. La ministra Catalina Velasco resaltó la importancia de esta iniciativa: "Es una gran apuesta de transformación del programa que facilitará el acceso al crédito y dinamizará el desarrollo de proyectos de vivienda".

Este modelo está dirigido a hogares interesados en adquirir vivienda nueva de interés prioritario en suelo urbano o rural, y deberán cumplir con requisitos específicos, incluyendo contar con registro válido en Sisbén IV, aprobación de crédito hipotecario y no ser propietarios de vivienda en el territorio nacional entre otros.

Le puede interesar: Colombianos están optando por vivir en arriendo y no comprar vivienda: Fedelonjas

Requisitos que deben cumplir los aspirantes al subsidio de Mi Casa Ya

  1. Todos los miembros del hogar deben contar con un registro válido en Sisbén IV, con clasificación entre A1 y D20.
  2. Contar con aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
  3. No ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional.
  4. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar o por el Gobierno Nacional, ni haber sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.

Cómo puede aplicar al subsidio

  1. Postulación al programa Mi Casa Ya, en el establecimiento de crédito o caja de compensación en donde deberá verificar los requisitos para el crédito.
  2. El Ministerio revisará los documentos solicitados.
  3. Si los documentos cumplen los requerimientos establecidos, el Ministerio reservará un cupo de subsidio correspondiente a la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda.
  4. Cuando la vivienda de interés prioritario (VIP) que va a adquirir el hogar alcance un 70 % de avance de obra, la entidad de crédito, economía solidaria o caja de compensación familiar, deberá cargar la carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional y el avalúo individual o tipo del inmueble.
  5. La asignación del subsidio se genera cuando Fonvivienda expide la Resolución de asignación del subsidio y el estado del hogar cambia a “Asignado”.
    Posterior a la asignación, el procedimiento sigue los pasos regulares de aplicación, cobro y desembolso del subsidio familiar de vivienda.

Lea también: Nuevo subsidio de vivienda beneficiará a 1.000 familias en Bogotá: requisitos y cómo inscribirse

El proceso para obtener la preasignación del subsidio involucra varios pasos, desde la postulación al programa Mi Casa Ya hasta la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada por TransUnion. Una vez asignado, el procedimiento sigue los pasos regulares de aplicación, cobro y desembolso del subsidio familiar de vivienda de Mi Casa Ya.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.