Mercer: Aumenta la diversificación de inversión de fondos de pensiones a nivel internacional

Sin embargo, la consultora de administración de inversiones asegura que aún hay mucho camino por recorrer.
Precio del dólar en Colombia
Crédito: Ingimage

En las últimas semanas, Mercer, reconocida empresa consultora de recursos humanos, una de las más grandes del mundo, lanzó un informe en el cual afirma que Colombia cuenta con un régimen de inversión progresivo.

Dicho informe revela que los activos bajo administración (AUM) alcanzan los 5 trillones de dólares de los planes de pensiones gubernamentales, corporativos y obligatorios en América Latina, Medio Oriente, África y Asia.

Así mismo, el informe llamado 'Estudio de Tendencias de Asignación de Activos de Mercados Emergentes: Un escenario en evolución' sostiene que Colombia ha sido el país de Latinoamérica que ha tenido los mayores crecimientos de exposición a activos internacionales.

En el marco de este panorama, La FM contactó a Pablo Medina, gerente de inversiones de Mercer Colombia, quién dio detalles de este estudio.

Lea también: Las cinco claves para emprender y no fracasar en el intento

Escuche la entrevista con el ejecutivo de Mercer:

¿Qué características tiene este informe?

La encuesta cubre los mercados emergentes a nivel global y analizamos y comparamos los regímenes de inversión y la forma cómo los diferentes fondos de pensiones están invertidos.

El estudio cubre alrededor de 5 trillones de dólares en activos, de los cuales la participación de Colombia alcanza el 1 %; los fondos de pensiones en el país valen 80 mil millones de dólares.

¿Cuál es la principal tendencia en materia de inversión de los fondos de pensión?

Una de las grandes conclusiones es que el sesgo local se está reduciendo, aunque sigue siendo alto. De igual forme, hay cierta tendencia a realizar inversiones alternativas.

El caso colombiano no se aparta de esa tendencia y por eso hablamos de un régimen progresista, sobre todo si lo comparamos con la región, ya que es un sistema que se ha ido abriendo al mundo.

¿En qué radica esa diferencia?

Hace cinco años en Colombia casi el 100 % de inversiones era en renta fija; prácticamente todas las inversiones iban a bonos de gobierno, es decir de forma local. Hoy en día, del total de inversiones, el 10 % está invertido internacionalmente.

En apenas un lustro, pasamos de inversiones en renta fija internacional del orden de 200 millones de dólares a inversiones de 3.500 millones de dólares.

Le puede interesar: Richard J. Vogel, CEO de Pullmantur Cruceros: Colombia representa el 40 % de pasajeros en Latinoamérica

Pablo Medina, gerente de inversiones de Mercer Colombia.
Pablo Medina, gerente de inversiones de Mercer Colombia.Crédito: Imagen suministrada a La FM

¿A qué se debe este fenómeno?

Lo que en inversiones se llama 'el sesgo local' es algo muy peligroso. La teoría de portafolios moderna apunta a la diversificación y esta se logra cuando un portafolio se invierte en diferentes activos.

Cuando no se diversifica, el riesgo en el que se incurre es muy alto, sobre todo cuando hablamos de dineros que van a ser usados para financiar pensiones; es por eso que 'no tener todos los huevos en la misma canasta' es un movimiento que se aplaude, pero hay mucho camino por recorrer aun.

¿Quiénes realizan esta inversión y qué criterios tienen para hacerlo?

Los que realizan esta inversión son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que con sus portafolios tomas las decisiones de inversión.

Los criterios que utilizan para tomar las determinaciones vienen enmarcados en un tema regulatorio del régimen de inversiones. En segundo lugar, está el deber fiduciario de tomar decisiones adecuadas y que vayan en línea con el perfil de riesgo de cada fondo.

¿Cuánto tiempo puede pasar para que se generen más cambios que apoyen la inversión a nivel internacional?

Es verdad que se ha mejorado la diversificación y la exposición a los mercados internacionales, pero aún hay camino por recorrer.

Hay un tema de política pública y es que un gran porcentaje (30 %) de los fondos está invertido en bonos de deuda pública colombiana y eliminar esa fuente de financiación no es algo que pase de la noche a la mañana.

Son dos fuerzas que se tienen que mover: primero, que la regulación lo permita; y segundo, que las AFP utilicen las herramientas que permita la regulación. En un horizonte de cerca de diez años se debería estar evolucionando hacia una mayor exposición internacional.

¿Cómo se vería afectado el usuario final con esta tendencia?

El movimiento hacia la diversificación es solamente beneficioso; entre mayor diversificación, a menos riesgo están expuestas las inversiones.

Diversificar hará que existan muchas más alternativas para mejorar los retornos futuros que generen buenas tasas de reemplazo, que es lo que se quiere al final con las pensiones.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.