“Menos empresas, menos empleo, menos inversión y menos futuro para el país”: AmCham Colombia sobre reforma laboral

Según su análisis, la propuesta actual representa riesgos evidentes para la estructura laboral y económica del país.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció tras la aprobación en segundo debate de la reforma laboral en el Senado de la República. Aunque reconoció que hubo avances en el texto, advirtió que aún persisten retos clave que deben ser corregidos durante la etapa de conciliación.

La reforma laboral tuvo avances, pero aún quedan retos clave para evitar que Colombia quede atrapada en un modelo que promete mucho, pero difícilmente podrá cumplirse”, señaló Lacouture.

Más noticias: Fenalco critica al Senado por aprobar una reforma laboral que podría destruir 454.000 empleos

La dirigente gremial advirtió que el proyecto, tal como está planteado, puede generar un desincentivo al empleo formal, reducir la competitividad y la flexibilidad del mercado laboral, desconectarse de las nuevas formas de trabajo, alterar el sentido del contrato de aprendizaje y propiciar el cierre de pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido, hizo un llamado a los congresistas que liderarán la conciliación para que construyan una reforma equilibrada y ajustada a la realidad del entorno empresarial. “El llamado a quienes liderarán la conciliación es a construir una reforma con equilibrio, que no se desconecte de la realidad empresarial”, afirmó.

Más noticias: Reforma laboral: Esto pagarían a quienes trabajen los domingos y festivos a partir de julio

Finalmente, advirtió que si no se corrigen estos aspectos, las consecuencias serán evidentes: “menos empresas, menos empleo, menos inversión y menos futuro para el país”.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en cabeza de su presidente Jaime Alberto Cabal, cuestionó la aprobación en el Senado de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, señalando que fue una decisión tomada sin análisis técnico ni diálogo genuino.

Vea además: MinTrabajo sobre aprobación reforma laboral: "No hay ley hasta que no se vote la conciliación"

“El Senado le entregó al Gobierno una mala reforma laboral a cambio de no hacer la consulta popular”, afirmó Cabal, al advertir que se trata de “una decisión equivocada, nacida de presiones, chantajes y cálculos políticos, no de un verdadero análisis técnico ni de un diálogo social genuino”.

El dirigente gremial recordó que esta iniciativa ya había sido archivada previamente por sus efectos negativos sobre el empleo y la sostenibilidad de las mipymes. Según Fenalco, con la reforma se incrementarían los costos laborales, entre un 18% y un 34%, dependiendo del sector económico y el tamaño de la empresa.

“Una reforma que pone en peligro a las micro, pequeñas y medianas empresas y considerada inviable hace apenas unos meses, no puede ahora presentarse como buena para el país”, expresó Cabal.

Lea además: "El Congreso no legisla bajo extorsión": presidente del Senado, tras hundimiento de la consulta popular

Fenalco alertó que ese aumento en los costos desincentivará la contratación formal y empujará a más empresas hacia la informalidad, afectando especialmente a negocios como tiendas, panaderías, cafeterías, restaurantes, y otros que operan en horarios nocturnos, domingos o festivos. También mencionó impactos negativos en sectores como el turismo, la vigilancia y el transporte.

“No es justo que estos negocios terminen pagando los costos de decisiones tomadas bajo presión política. La reforma penaliza precisamente a quienes más empleo generan”, agregó Cabal.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo