Más de $1.100 millones ha desembolsado la línea de crédito de Fenalco

Según el gremio, el valor promedio solicitado por los pequeños empresarios ha sido de $18 millones.
Billetes de 100 mil pesos colombianos.
Billetes de 100 mil pesos colombianos. Crédito: Colprensa (Referencia)

El primer informe de Fenalco sobre la línea de crédito Emerge, señaló que en los primeros 10 días de habilitada, se han desembolsado más 1.100 millones de pesos a pequeños comerciantes y empresarios de diversos sectores.

Según el reporte del gremio, el valor promedio solicitado ha sido de 18 millones de pesos “y, tal como se anunció en su lanzamiento, los estudios de crédito se realizan en línea en un solo día y los desembolsos se han hecho en un máximo de cinco días”.

El gremio señala que a estos recursos han accedido empresarios pertenecientes a los sectores de construcción, servicios de publicidad, tiendas de barrio, consultoría y actividades científicas y técnicas, entre otros.

Lea también: Así es la reforma tributaria que propone la oposición

“Lo que evidencia la difícil situación que atraviesa el sector empresarial del país, en su gran mayoría por encontrarse en mora ante otras entidades o por sobreendeudamiento”, sostuvo.

“Es para nosotros muy satisfactorio estar ayudando de manera rápida y eficiente a aquellas empresas que no lograron acceder a las líneas de crédito colocadas por el Gobierno Nacional, que son más del 90 % de las MiPymes, según cifras del Fondo Nacional de Garantías”, afirmó Jaime Alberto Cabal, el presidente del gremio.

Agregó que, “si bien es cierto que hemos acelerado el proceso de aprobación de los créditos para dar respuesta al gran número de solicitudes que recibimos a diario, uno de los mayores obstáculos que hemos encontrado es la exigencia de ley de que los solicitantes se encuentren al día en los aportes a la seguridad social”.

Más en: En agosto comienza cobro de facturas de energía aplazadas a 24 y 36 meses

Por su parte, Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia, aseguró que “la puesta en marcha de esta iniciativa ha evidenciado la difícil situación que atraviesa el sector empresarial del país, ya que se ha manifestado un gran número de perfiles informales, que no cuentan con requisitos de ley”.

Los créditos entregados han sido a pequeños empresarios e independientes de Bogotá, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Caldas, Huila, Santa Marta, Cesar, Popayán, San Gil, Norte de Santander, Nariño, Atlántico, Risaralda y Barrancabermeja, según detalló el gremio.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.