En agosto comienza cobro de facturas de energía aplazadas a 24 y 36 meses

Estos cobros se harán a las familias de los estratos 1, 2, 3 y 4 que se beneficiaron en los meses de mayo, junio y julio.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

Los hogares colombianos que hayan diferido el pago de la factura de energía a partir del mes de mayo, como consecuencia de la pandemia que ha ocasionado la COVID-19, empezarán a evidenciar un leve incremento en su recibo de agosto, pues las empresas empezarán a realizar el cobro respectivo.

Es decir, que si un hogar de estrato 1 y 2 paga habitualmente 50.000 pesos por el servicio de energía, en agosto se deberá sumar alrededor de 1.300 pesos adicionales correspondientes al beneficio obtenido en mayo.

En la factura de septiembre se suma el diferimiento de junio y en octubre el beneficio de julio; es decir, a partir del décimo mes del año dicho hogar deberá pagar alrededor de 3.900 pesos adicionales durante 34 meses.

Lea aquí: Herramientas virtuales para diligenciar la declaración de renta

Mientras que para las familias de estratos 3 y 4 el diferimiento que se aplica es de 24 meses, por lo que la factura debe aumentar alrededor de dos mil pesos para un hogar que pague habitualmente 50 mil por el servicio y para octubre el incremento debe sumar cerca de 6.000 pesos.

Hasta la fecha, el Gobierno Nacional no ha prolongado el beneficio que permite a las familias no pagar el recibo de energía, difiriendo automáticamente este pago a 36 o 24 meses, por lo que a partir de agosto todos los hogares deberán cumplir con el pago total de la factura.

Giros

Por otra parte, el Ministerio de Minas y Energía anunció nuevos giros por más de 778.300 millones de pesos a empresas de gas en cilindro, energía eléctrica y gas natural por redes, para el pago de subsidios que actualmente benefician a usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

Se pagaron más de 17.644 millones de pesos a empresas comercializadoras de gas en cilindro para cubrir los subsidios pendientes de 2019 y primeros tres meses de 2020, beneficiando a hogares de Caquetá, Nariño, Putumayo, San Andrés y Cauca.

De interés: Fedelonjas advierte que los arriendos bajarían por efecto de la pandemia

En energía, son más de 370.884 millones de pesos para cubrir subsidios del primer y segundo trimestre de 2020. En gas natural por redes, se giraron más de 265 mil millones de pesos para cubrir el déficit del cuarto trimestre de 2019 y realizar un pago parcial correspondiente al primer trimestre del presente año.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.