Más cuarentena es más desempleo e indisciplina en la calle: Fenalco

Jaime Alberto cabal afirma que la informalidad no respeta los protocolos y esto afecta a comercio formal.
Vendedores ambulantes - Cuarentena en Colombia
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró en La FM que hay una mucha gente en la calle junto a una gran indisciplina social y quienes están "pagando los platos rotos" de esa situación, son los empleadores formales y el comercio formal. Cabal insistió que muchos comerciantes formales estaban esperando una reapertura y ahora tendrán que sufrir un nuevo aplazamiento que sacrifica el empleo formal.

"Los comerciantes informales ya están en la calle y eso evidencia una indisciplina social y por eso prolongan la cuarentena. Con una población del 48% de la informalidad, esa gente está en desobediencia civil porque si no sale a la calle, se muere de hambre".

Lea acá: Las estrategias de la industria de la moda para exportar en medio de la crisis

El presidente de Fenalco reiteró que el virus no está presente en un centro comercial o en los supermercados, en donde se están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. Cabal aseguró que el coronavirus está circulando en la calle y en las zonas donde se reúne el comercio informal.

¿Panorama en los centros comerciales?

Jaime Alberto Cabal explicó que la mayoría de centros comerciales han tenido que funcionar a medias, pues siguen asumiendo gastos de limpieza, vigilancia y energía, porque en su interior hay bancos o supermercados que están operando.

Consulte también: MinAgricultura asegura que durante la cuarentena no se ha presentado problemas de abastecimiento

No obstante, Cabal indicó que el flujo de personas que ingresa no compensa el gasto que cada centro comercial debe asumir. "No entendemos por qué en el caso de Bogotá, no se habilitan con los protocolos de bioseguridad que se abran los centros comerciales, como estaba previsto".

"La situación de los centros comerciales es muy complicada, entre grandes y medianos, donde se abarca más de 4000 locales".

En este sentido, el presidente de Fenalco alerta que el comercio al por menor será seriamente golpeado, pues en abril las ventas del comercio se fuero a pique en un 80% en todos los comerciantes.

Lea acá: Pros y contras del subsidio para la prima de mitad de año

"Ventas de calzado cayó en un 81%, los únicos comportamientos aceptables fueron en ciertos electrodomésticos, celulares y tabletas".

Finalmente, Cabal se refirió a la iniciativa de los tres días sin IVA la cual consideró como una propuesta muy buena para "aliviar el bolsillo de los colombianos que necesiten comprar y para despertar la demanda del consumo". No obstante, indicó que existe una gran preocupación entre los comerciantes de Bogotá porque un encierro hasta el el 15 de junio haría imposible realizar esta actividad.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.