Lucha contra cultivos ilícitos generará más tensiones entre Colombia y Estados Unidos

AmCham Colombia señaló las diferencias entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra los cultivos ilícitos.
María Claudia Lacauture
María Claudia Lacauture señaló el factor que podría elevar las tensiones entre Colombia y Estados Unidos Crédito: Colprensa

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) se pronunció sobre las tensiones que se han evidenciado recientemente entre Colombia y Estados Unidos, destacando que estas diferencias son previsibles y forman parte de la relación bilateral.

Según Lacouture, "uno de los temas sensibles y que seguramente va a generar una tensión va a ser el tema de la erradicación de cultivos ilícitos".

Aunque reconoció que ambos países comparten el interés de reducir la producción de cocaína, destacó las diferencias en la forma de abordar este desafío. "Si bien los dos presidentes tienen el mismo interés de que se reduzca la producción de cocaína, la forma como se debe de hacer ese proceso es completamente opuesta". dijo Lacouture, quien agregó que esa situación generará tensiones en la relación entre ambas naciones.

Le puede interesar: Exministros advierten billonarias demandas contra el Estado por incumplimiento en vigencias futuras

La presidenta de la Cámara Colombo Americana subrayó la importancia de tomar medidas concretas para mitigar eventuales nuevas tensiones diplomáticas. "Definitivamente va a haber una tensión y en ese sentido, tenemos que buscar acciones que permitan mostrar que se viene haciendo un ejercicio, o que se comienza a hacer un ejercicio", precisó.

La directiva enfatizó en la necesidad de acciones contundentes como las incautaciones, para frenar la ilegalidad de los cultivos ilícitos destinados a Estados Unidos. "Hay un proceso que se está dando de forma contundente, que son las incautaciones... hay que cambiar el sentido de las acciones hacia el proceso de frenar el ejercicio de la ilegalidad de cultivos ilícitos que lleguen a Estados Unidos", preció.

Por otra parte, la líder gremial menciono que "definitivamente va a existir y seguirá existiendo tensiones entre Colombia y Estados Unidos", haciendo referencia al impasse diplomático ocurrido el pasado domingo 26 de enero. Según la directiva, ese tipo de situaciones no son inesperadas debido a las diferencias en los ideales y posiciones de los presidentes de ambos países.

"De una u otra forma, estábamos pendientes de que se dieran tensiones... no podemos pretender que dos presidentes que tienen ideales diferentes y que tienen posiciones diferentes frente a las temáticas que son comunes no tuvieran tensiones", dijo.

Vea también: Gremio exportador señala un "panorama incierto" para los productos colombianos por crisis con EE.UU.

Sin embargo, María Claudia Lacouture enfatizó que las relaciones bilaterales entre los dos países van más allá de sus mandatarios. "Ahí está el punto importante de este conversatorio. Las relaciones entre los dos países van más allá de los presidentes, va en un contexto donde hay una participación por parte del empresariado, del Congreso, de los mismos empleados, de los gobiernos y de la sociedad civil", mencionó.

Finalmente, la presidenta de la Cámara Colombo Americana se refirió a las recientes propuestas del senador republicano Bernie Moreno, quien sugirió la imposición de nuevas sanciones a Colombia.

Explicó que fue el propio senador Moreno, quien planteó el tema de las sanciones y destacó que en su conversación con él, uno de los puntos importantes abordados fue el impacto que estas medidas tendrían para Colombia.

La directiva concluyó que parte del esfuerzo es educar a los nuevos congresistas de Estados Unidos sobre la situación de Colombia, ya que muchos de ellos carecen de información suficiente. "Parte del ejercicio es que entraron nuevos congresistas a Estados Unidos que definitivamente no tienen esta información y que tenemos que hacer la tarea nuevamente", expresó.


Imagen del Show Section El dato económico El Dato Económico

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.
Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago



Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026