Estos son los nuevos impuestos que tendrán las personas con la reforma tributaria

Esta reforma tributaria contempla implementación de nuevos impuestos que afectarían tanto a personas naturales como a empresas.
Billetes y Ricardo Bonilla
La reforma ha generado una gran diversidad de reacciones tanto en el Congreso como en diferentes sectores económicos. Crédito: Pexeles - Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó oficialmente en la Cámara de Representantes el proyecto de ley de financiamiento, más conocido como la nueva reforma tributaria. El objetivo principal de esta propuesta es recaudar 12 billones de pesos que ayudarán a cubrir el presupuesto nacional del año 2025, el cual está estimado en 523 billones de pesos.

Según información de La República, Colombia ha pasado por un extenso proceso de ajustes fiscales. En las últimas dos décadas, en cuatro administraciones distintas, se han llevado a cabo 12 reformas tributarias. En caso de ser aprobado este nuevo proyecto, se convertiría en la número 13 en dicha lista, evidenciando la continua búsqueda de estrategias para equilibrar las finanzas públicas.

Lea también: Reforma tributaria podría afectar a trabajadores que reciban estos sueldos

Dicha reforma ha generado una gran diversidad de reacciones tanto en el Congreso como en diferentes sectores económicos. Efraín Cepeda, presidente del Congreso, ha señalado que, debido a las críticas recibidas, es posible que la propuesta no consiga el respaldo necesario para ser aprobada en su forma actual. Especialmente, sectores empresariales y algunos expertos en economía han manifestado sus reservas frente a los impactos que esta ley podría tener.

Instalación del Congreso de la República
Este proyecto de acto legislativo, que ya fue aprobado en primer debate, representaría "un riesgo para la democracia".Crédito: RCN RADIO - Camila Díaz

Nuevos impuestos que tendrían las personas con la reforma tributaria

La propuesta contempla varias modificaciones en los impuestos actuales y la implementación de nuevos tributos, que afectarían tanto a personas naturales como a empresas. A continuación, un resumen de los principales cambios que se plantean:

  1. Impuesto al patrimonio

Uno de los puntos más discutidos es la modificación del impuesto al patrimonio. Según el proyecto, se busca reducir el umbral de este impuesto desde 72.000 UVT (3.368 millones de pesos) a 40.000 UVT (1.883 millones de pesos). Esta medida ampliaría la base gravable, afectando a un total de 75.341 contribuyentes, que equivalen al 1,3% de las personas que declaran renta en Colombia. Esta ampliación del impuesto al patrimonio apunta a gravar a más personas con altos ingresos y patrimonios.

  1. IVA del 19% en servicios y productos específicos

El Gobierno también propone aplicar el IVA del 19% a varios servicios y productos que antes estaban exentos o tenían tarifas reducidas. Entre ellos se destacan los vehículos híbridos, las plataformas de Airbnb y los juegos de azar en línea. Sin embargo, se mantendrán exentos los proyectos de energías renovables, como un incentivo al desarrollo sostenible.

  1. Incremento en los combustibles: diésel, gasolina y combustible para aviones

El proyecto también incluye un aumento en el impuesto al carbono, que pasaría de 25.000 pesos por tonelada a 75.000 pesos, lo que impactará directamente el precio de la gasolina, diésel (ACPM) y el combustible para aviones. Esta subida en el costo de los combustibles generaría un efecto dominó en los precios de los tiquetes aéreos y en la cadena de transporte, con un aumento significativo en los costos operativos.

Es importante aclarar que este impuesto Sin embargo, este incremento no se aplicará en zonas apartadas como el Amazonas, Caquetá, Guainía, Vichada y otras regiones específicas del país, que seguirán exentas del impuesto.

El aumento en el impuesto al carbón ha generado alarma en ciertos sectores. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) ha advertido que la subida del tributo afectará significativamente los costos de generación de energía, lo que se verá reflejado en las facturas de los usuarios finales. Este impacto es una de las principales preocupaciones de las empresas generadoras de energía, ya que el incremento en los costos podría ser considerable.

De interés: "La reforma tributaria puede quebrar la economía colombiana": exdirector de la Dian

Impuestos en la factura - IVA - Impuestos en Colombia
Impuesto del 19 %, es el IVA que se paga por ciertos productos de la canasta familiar. Impuesto del 5%, que aplica para ciertos alimentos, entre los que podría ser el chocolate, el azúcar, el café, algunos cereales, harinas, entre otrosCrédito: Image by Rob Owen-Wahl from Pixabay
  1. Incremento en el impuesto de renta

En el caso de las personas naturales con ingresos superiores a 1.459 millones de pesos, el proyecto plantea un aumento en la tarifa del impuesto de renta. Esta medida busca que aquellos con mayores ingresos contribuyan más al financiamiento del país.

  1. Impuesto sobre ganancias ocasionales

El proyecto propone una subida en el impuesto sobre las ganancias ocasionales (que incluyen loterías, rifas y ventas de propiedades). Actualmente, la tarifa es del 15%, pero se aumentaría al 20%, lo que afectará a quienes obtengan ingresos por este tipo de actividades.

  1. Retención en la fuente

Una de las modificaciones más controvertidas es la que afecta a la retención en la fuente para aquellos trabajadores con ingresos superiores a 9,02 millones de pesos mensuales. La nueva norma elevaría la tarifa marginal del 39% al 41%, impactando especialmente a quienes perciben salarios más altos. Por ejemplo, un trabajador que gane 10 millones de pesos al mes vería cómo su retención sube a 3,42 millones de pesos.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.