"La reforma tributaria puede quebrar la economía colombiana": exdirector de la Dian

Lisandro Junco, exdirector de la Dian, señala que la reforma tributaria que propone el Gobierno Petro generará más impuestos.
Lisandro Junco
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, señala que la reforma tributaria que propone el Gobierno Petro generará más impuestos. Crédito: Colprensa

En una entrevista concedida a La FM de RCN, Lisandro Junco, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), expresó su preocupación por las implicaciones que tendría la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.

Junco advirtió que la propuesta no solo afectaría la economía general del país, sino también el bolsillo de los ciudadanos, especialmente con la implementación de nuevos impuestos y ajustes a las retenciones en la fuente.

Junco criticó duramente al Gobierno por lo que considera una estrategia de desinformación sobre los verdaderos efectos de la reforma. "Esta es una reforma que tiene muchos mensajes falsos por parte del Gobierno: no genera más presupuesto para el año 2025, no genera reactivación económica y apunta a la informalidad de todos los sectores", afirmó.

Le puede interesar: “Se debería hacer una política fiscal responsable”: Bruce Mac Master sobre ley de financiamiento

¿Cuál es el gran cambio que generará la reforma tributaria?

Uno de los puntos más sensibles para Junco es el impacto que el cambio en el impuesto al carbono y los combustibles tendría sobre los colombianos. "El impuesto al carbón cambia la base gravable, lo que se traduce en un incremento significativo en los precios de la gasolina o el combustible, encareciendo el costo para los ciudadanos cuando vayan a tanquear su vehículo", advirtió.

A esto se suma el encarecimiento de los servicios públicos, según Junco. "Van a colocar unos valores adicionales a los servicios públicos. Entonces esta reforma le va a costar a todos los colombianos", explicó.

El exdirector también destacó que la reforma tiene el potencial de desestabilizar la economía del país. "Este proyecto dice que Colombia es un paraíso fiscal. Entonces si se están pagando impuestos por todos lados, no estamos llegando a ningún lado y esta reforma puede quebrar la economía colombiana", añadió.

En cuanto a las retenciones en la fuente, Junco señaló que el cambio propuesto en las tarifas podría perjudicar a los contribuyentes, especialmente a aquellos que solían obtener saldos a favor en su declaración de renta. "Con ello, están llevando a muchas personas a pagar tarifas más altas", comentó.

Otro tema que genera preocupación es la ley de catastro multipropósito, que permitirá al Instituto Geográfico Agustín Codazzi actualizar los avalúos catastrales: "Subirán los avalúos catastrales y esto incluirá a personas de clase media para que paguen un impuesto al patrimonio", advirtió Junco.

En su intervención, también resaltó que, aunque las personas naturales aportan solo una pequeña fracción del recaudo general, el Gobierno espera que las retenciones generen un ingreso adicional de cinco billones de pesos. Sin embargo, Junco cuestionó este cálculo y advirtió que podría haber una disminución en el consumo de juegos de azar, uno de los componentes previstos para aumentar los ingresos fiscales.

Vea también: “La ley de financiamiento no generaría los $12 billones en recursos”: Anif

Finalmente, hizo un llamado al Congreso a evaluar cuidadosamente la reforma, señalando que "el proyecto va a generar un presupuesto más desfinanciado".


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.