Mauricio Cárdenas revela cuáles son los créditos que tendrán reducción en las tasas de interés

Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda, se refirió en La FM de RCN a la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Según la entidad, se facturaron servicios sin contar con infraestructura física para prestarlos. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


Este lunes, el Banco de la República anunció su séptimo recorte consecutivo en la tasa de interés, reduciendo el indicador en 50 puntos básicos, lo que lo deja fijado en 10,25%. A pesar de esta medida, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, expresó en La FM de RCN su preocupación sobre la decisión, afirmando que, aunque positiva, no es suficiente para enfrentar los desafíos económicos actuales.



“Me gusta, pero se quedó corto, es decir, hay que bajar las tasas de interés, hay que mirar qué está pasando con la inflación”, señaló Cárdenas.



El exministro sugirió que el Banco de la República debería haber sido más audaz en su decisión. “El Banco de la República tuvo que haber dado una señal contundente, para decir que ya la inflación está bajo control, entonces hubiera preferido más audacia en este tipo de decisiones”, dijo.

Le puede interesar: Banco de la República reduce 50 puntos las tasas de interés



Cárdenas destacó la importancia de la tasa de interés como el principal instrumento del Banco para controlar la inflación, recordando que, si bien fue necesario subirla durante el reciente fenómeno inflacionario, ahora es crucial que la entidad se comprometa con su descenso de manera oportuna. “Así como la subió, debe asumir con criterio la baja de las tasas”, agregó.



El exministro también advirtió sobre el impacto que las altas tasas de interés tienen en el sector empresarial, que, según él, está "bastante asfixiado" por las deudas y el debilitamiento de las ventas. En este sentido, hizo un llamado a tomar decisiones más fuertes para aliviar la situación del empresariado colombiano.

Créditos que tendrán reducción en tasas de interés



Cárdenas explicó que el crédito comercial es el primero en sentir el impacto de la tasa de interés, ya que depende de los depósitos bancarios, mientras que las tarjetas de crédito, influenciadas más por la tasa de usura, y los créditos hipotecarios, menos afectados por la tasa del Banco, presentan comportamientos diferentes.



“Las tasas hipotecarias se fijan más en función de lo que le cueste al Gobierno los financiamientos de 15 a 20 años”, explicó, subrayando que esto está más relacionado con la confianza en la política fiscal del país.

Lea también: Leonardo Villar Gómez, reelegido en el Banco de la República: será gerente por cuatro años más



Panorama de la economía en Colombia

Finalmente, Cárdenas se refirió a la situación general de la economía y la falta de crecimiento, proyectando que, incluso con las reducciones en las tasas de interés, el crecimiento económico será "lento y muy modesto" entre el 2 y 2,5%. Advirtió que este nivel de crecimiento no será suficiente para mejorar los índices de pobreza y desempleo en el país.


El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, critica la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés en 50 puntos básicos.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, critica la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés en 50 puntos básicos.Crédito: Colprensa


Respecto al desempeño de los sectores económicos, el exministro destacó el buen comportamiento del agro, aunque aclaró que esto está más vinculado a los precios internacionales que a la política económica del gobierno. Por el contrario, señaló que la industria lleva dos años de caídas, afectada principalmente por la falta de consumo en los hogares colombianos.



“En vez de estar hablando de la reforma laboral, de la salud, desgastando al país en ese tema, el Gobierno debería estar diciendo que van a reemplazar el modelo de las importaciones de China", concluyó, sugiriendo que se debería priorizar la producción local en sectores estratégicos.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.