Inicie el año con vivienda propia: Lanzan línea de crédito más baja de la historia

El Fondo Nacional del Ahorro, por los 55 años que cumple hoy, lanzó una línea especial de créditos para población vulnerable.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

Hace unas semanas, el presidente Gustavo Petro impartió una orden clara: convertir al Fondo Nacional del Ahorro en el mayor banco hipotecario del país.

La intención del Gobierno es que el FNA tenga las tasas de interés más bajas del mercado y permita que la población vulnerable acceda a un crédito.

Lea también: Fondo Nacional del Ahorro hizo modificación en sus servicios: miles de ciudadanos serán beneficiados

Luego de la directriz del presidente Petro, el Fondo Nacional del Ahorro se empezó a trabajar en la línea de crédito más baja para Vivienda de Interés Social (VIS).

Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, empezó a diseñar una estrategia encaminada a facilitar los créditos de vivienda para que más colombianos accedan al crédito.

Hoy, con ocasión de los 55 años del Fondo, fue presentada una nueva línea de crédito de vivienda con la tasa de interés más baja posible.

Lea también: Horarios de Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá para este fin de año

Se trata de la nueva tasa de interés que será de UVR +4%, para los créditos se sean tramitados para Vivienda de Interés Social (VIS).

“Como parte de esa petición de los colombianos afiliados al Fondo Nacional del Ahorro, estamos poniendo en marcha la tasa de interés UVR +4 para la vivienda de interés social. Con esto ayudamos a esos afiliados que son de bajos recursos y quieren tener hogar propio”, indicó Roa.

La nueva línea trazada en la audaz propuesta del Fondo es llegar a las regiones, para ayudar en sus créditos a la población de escasos recursos.

En el FNA han insistido en la necesidad de seguir con las tasas de interés a las que había antes de la pandemia de la covid-19.

Los interesados en acceder a la nueva línea de crédito lo que deben hacer es trasladar sus cesantías al Fondo o abrir una cuenta de ahorro voluntario contractual.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.