Ley que revive recargo nocturno desde las 9:00 p.m. genera gran polémica

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, y Griselda Restrepo, ministra de Trabajo, expresaron en LA FM sus argumentos a favor y en contra.
empleadoscolprensa.jpg
Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se mostró inconforme por la aprobación del pago de una hora nocturna que será paga a los trabajadores desde las 9:00 p.m., pues asegura que se recortarán 73 mil empleos.

Consulte aquí: Ley que revive recargo nocturno desde las 9:00 p.m. fue aprobada en último debate

Según el empresario, se hicieron advertencias al respecto y con el proyecto se terminaría ajustando los horarios de los trabajadores y ellos bajarían sus ingresos.

"Es un proyecto que va a destruir empleo y que disminuiría los ingresos a los trabajadores. El 70% de los colombianos son trabajadores informales. Creemos que el resultado va a ser malo para la formalización, para las empresas y los trabajadores”, dijo.

De acuerdo con sus argumentos, el principal reto en Colombia es la legalización de empleo y con este proyecto se estaría dando un paso atrás. Según Mac Master, el empresariado lo que quiere es mejorar la calidad. “Esa es la fórmula de la economía y ahora se van a terminar pagando 400 mil millones de pesos menos”, advirtió.

Escuche a Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien hizo reparos a tener que pagar recargo nocturno desde las 9:00 p.m.


De otro lado, la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, manifestó que lo aprobado es una fórmula media que no afecta al empresariado y sí ayudará a los trabajadores.

“No es una fórmula que puede generar un desastre y que por el contrario reconoce a los trabajadores que laboran en la noche”, dijo. “Se cumplió con la promesa de la campaña presidencial de manera responsable”, agregó. Cabe recordar que el presidente Juan Manuel Santos había advertido que las horas nocturnas iniciarían a partir de las 6 de la tarde.

Escuche a Griselda Restrepo, ministra de Trabajo, quien no ve tan compleja la situaciónunknown node


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali