“La ley de financiamiento no generaría los $12 billones en recursos”: Anif

El presidente del centro de estudios económicos Anif afirmó en La FM de RCN que la ley de financiamiento tiene un impacto limitado para alcanzar el presupuesto.
José Ignacio López, presidente de Anif, critica la segunda reforma tributaria presentada por Ricardo Bonilla, alertando sobre su insuficiencia para recaudar los 12 billones necesarios para el Presupuesto General de 2025.
José Ignacio López Crédito: Colprensa


El presidente del centro de estudios económicos Anif, José Ignacio López, se pronunció en La FM de RCN sobre la segunda reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que busca recaudar $12 billones para financiar el Presupuesto General de 2025.



López expresó preocupación por el impacto limitado de la ley para alcanzar el objetivo propuesto y señaló que, aunque la ley contiene algunas medidas tributarias valiosas, su efectividad es insuficiente para cubrir el déficit.



“Toca estudiar el proyecto en detalle. Esta es una ley de financiamiento que es una figura prevista cuando el Gobierno presenta un presupuesto para el 2025 que no tiene los recursos necesarios”, explicó López. Sin embargo, afirmó que la ley “no cumple con el propósito de financiar ese faltante de los 12 billones de pesos”, dado que “escasamente esta ley de financiamiento generaría solo 6.5 billones”, dijo.

Le puede interesar: Fenalco advierte sobre los riesgos de aprobar la reforma tributaria



López también subrayó la necesidad de que el Congreso evalúe el presupuesto de manera independiente.



“El Congreso debería aprobar el presupuesto sin los 12 billones, los cuales no están. Y el país debe discutir los méritos de algunas propuestas sin que se configure esto como una ley de financiamiento”, manifestó.



A su juicio, la primera discusión debe girar en torno a la conveniencia de este presupuesto para el país y el gobierno.



“Esta es una ley que tiene un propósito particular y es generar unos ingresos, y no lo hace. El Congreso debería aprobar un presupuesto con un monto recortado y luego el Gobierno puede presentarlo como una ley de reactivación”, expresó.

Lea también: Gobierno presentó la nueva reforma tributaria: así planean recaudar $12 billones


José Ignacio López, presidente Anif, habla en La FM de RCN sobre la ley de financiamiento
José Ignacio López, presidente Anif, habla en La FM de RCN sobre la ley de financiamientoCrédito: Colprensa


López destacó que “la idea de buscar una tributación más razonable para las empresas es bienvenida”. Sin embargo, advirtió que el enfoque actual “no es lo suficientemente ambicioso” y recomendó un ajuste fiscal que permita incentivar la inversión empresarial, dado que actualmente se observa “una reducción magistral de las empresas del país”.



Finalmente, se refirió a la propuesta de eliminar el régimen simple de tributación, señalando que este ha sido un vehículo útil para la formalización empresarial.



“No ha generado quizá el efecto esperado en términos de formalización, pero al acabar con el régimen simple, las empresas tributarían algo superior y esto no conviene”, concluyó López.



Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.