Las monedas colombianas que valen hasta 200 millones de pesos: todavía se pueden encontrar

Hay ciertas monedas que tienen un valor bastante alto por algunos errores en su fabricación.
Monedas colombianas
Las monedas colombianas que pueden valer hasta 200 millones de pesos Crédito: iStock

A lo largo de su historia, el Banco de la República ha emitido diferentes versiones de monedas y billetes de Colombia con las cuales los ciudadanos han realizado pagos y compras a través de ellos. Aunque varias de ellas ya no circulan a nivel nacional, se han convertido en un auténtico tesoro para los coleccionistas.

Con el paso del tiempo, muchas monedas llegan a tener un valor bastante alto en el mercado por algunos detalles particulares. Estos tienen que ver principalmente con ciertos errores en su proceso de producción que la hacen diferentes a otras que se han distribuido en su momento.

De hecho, hay tres versiones que, de acuerdo a los expertos en la numismática, pueden llegar a valer alrededor de 200 millones de pesos. Si bien estas referencias ya son emitidas por el Banco de la República, todavía se pueden conseguir entre quienes se dedican a coleccionarlas.

Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombiaCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Le puede interesar: Las monedas más valiosas del mundo

¿Qué puede influir en el valor de una moneda?

Hay tres factores principales por los cuales una moneda puede llegar a tener un valor más alto con el paso del tiempo: su estado (bueno, regular o malo), su antigüedad y el período de impresión. Sin embargo, hay otros aspectos que también influyen en su precio final.

Si bien hay varias monedas que solamente aparecen exhibidas en colecciones privadas o en museos, hay otras que todavía se distribuyen entre los amantes de la numismática; quienes no solamente cuentan con ediciones conmemorativas, sino que también manejan otras con ciertos errores que las convierten en joyas sumamente codiciadas.

De acuerdo al creador de contenido Darwin López, hay tres monedas colombianas que pueden alcanzar un valor de 200 millones de pesos. Estas son:

Moneda de 50 centavos de 1957

Esta es una pieza difícil de conseguir teniendo en cuenta su antigüedad. Sin embargo, ha despertado el interés de muchos coleccionistas y expertos por un detalle en particular. Según explica López, el rostro de Simón Bolívar aparece invertido en una de sus caras. Esto se convierte en un error de acuñación que la convierte en un elemento sumamente invaluable.

Moneda de 200 pesos de 1995

Esta referencia es bastante conocida entre los colombianos, ya que hay varias unidades que todavía están en circulación. Esta se caracteriza por tener cinco esferas en su cara, es decir, en la parte posterior. No obstante, una de ellas, la del centro, tiene un punto en su interior, cuando en realidad es la única que no debe tener incluido este detalle.

Moneda de 500 pesos

Este es otro modelo que también se sigue distribuyendo en Colombia. Sin embargo, Darwin López señala que algunas unidades cuentan con un error de acuñación bastante evidente en su reverso, pues el Árbol de Guacarí aparece dividido. Esto hace que esta moneda también cuente con un valor bastante alto entre los amantes de la numismática.

Vea también: La moneda de 200 pesos por la que le pueden dar hasta 50.000 pesos

Las monedas se han convertido en artículos únicos por este tipo de detalles, por lo que hay personas que se dedican a coleccionarlas con tal de que en algún momento puedan alcanzar un valor bastante significativo en el mercado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.