Con solo $40.000 puede hacer inversión en el mercado inmobiliario: atento al negocio

Esta plataforma ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo de la inversión inmobiliaria con tan solo 10 dólares.
Devolución del IVA: Cómo acceder y saber si es beneficiario del subsidio del Gobierno
Tome nota y aprenda más de la devolución del IVA. Crédito: Colprensa

La innovación tecnológica ha venido desempeñando un papel muy importante en la transformación de diferentes sectores de la economía colombiana, por ejemplo, en el sector inmobiliario, que, aunque en ocasiones ha demostrado resistencia al cambio en cuanto al uso de diferentes herramientas tecnológicas, ha venido cambiando gracias a la existencia y uso de diferentes startups que han surgido en el país para potencializar el sector.

Le puede interesar: Esta es la inversión segura que le permitirá ahorrar y ganar más de $1'600.000 en tres meses

La oferta de estas herramientas tecnológicas (Startups), han permitido reconocer que el acceso a la inversión inmobiliaria en el país, a pesar de los esfuerzos de diferentes gobiernos, ha estado en parte limitado a personas con mayor poder adquisitivo y que cuentan grandes sumas de dinero, lo cual impide que muchos puedan beneficiarse de estas oportunidades.

Por esta razón, startups como LaProp surgen con el objetivo de solucionar este tipo de limitantes, ya que se dedican a promover la inclusión financiera de manera transparente, rápida y segura, mediante el acceso a bienes raíces.

Esta plataforma ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo de la inversión inmobiliaria con tan solo 10 dólares, aprovechando la tecnología blockchain, la cual permite fragmentar propiedades y facilitar su venta en partes más pequeñas y accesibles.

¿Cómo funciona la inversión?

Alejandro Jaramillo y Sara Kadenaj, cofundadores de LaProp, explicaron que el proceso comienza seleccionando cuidadosamente propiedades atractivas que se eligen en base a criterios como ubicación, valorización, retorno de rentas y costos de administración bajos, entre otros factores que las hacen atractivas como inversiones a largo plazo.

Una vez que una propiedad ha sido seleccionada, se pone en pre-venta en la plataforma, permitiendo a los usuarios comprar fracciones de esta.

Completado este proceso, LaProp junto con sus aliados en el sector, se encarga de la explotación y administración de la propiedad, incluyendo el alquiler de la misma.

Esto permite que se generen ingresos por medio de las rentas que el usuario recibirá en su billetera virtual en nuestra plataforma. Además de los ingresos por alquiler, también tienen la oportunidad de obtener ganancias por la valorización de la propiedad, ya que pueden vender sus fracciones a otros compradores interesados en la plataforma.

En resumen, LaProp ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir partes de inmuebles a través de contratos inteligentes en el blockchain. Al invertir en fracciones de propiedades seleccionadas estratégicamente, los usuarios pueden beneficiarse de ingresos por rentas y participar en la valorización de los activos a largo plazo.

"Nuestra plataforma proporciona una forma accesible y segura de participar en el mercado inmobiliario y obtener rendimientos atractivos", dice Jaramillo.

Le puede interesar: Alejandra Serje perdió $800 millones en criptomonedas

En definitiva y teniendo en cuenta el panorama de crecimiento en el sector inmobiliario para este el 2023 en el país, que según Cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), proyectan que para este se aumentará la compra de vivienda en un 11%, cifras superiores a las de 2022 y 2021 que estuvieron en 10% o menos, y según lo dicho por el DANE

“Este tipo de inversiones pueden ser muy rentables a largo plazo, pues el valor de la propiedad aumenta y se valoriza con el tiempo, un 4% cada año, es una gran oportunidad de invertir en bienes raíces en el país", concluyó Jaramillo

Los interesados en esta idea de negocio pueden ingresar a www.laprop.co


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.