"La economía colombiana no resiste más impuestos", señala director de Fedesarrollo

Colombia tuvo una nueva caída en impuestos, la segunda más grande durante el año 2024.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señaló las razones de la caída en el recaudo tributario en Colombia durante agosto de 2024 Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista en La FM de RCN, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, expresó su preocupación por la caída del recaudo tributario en Colombia durante 2024, lo que refuerza una tendencia negativa que afecta tanto a la economía como a las finanzas públicas del país.

Mejía señaló varios factores que están contribuyendo a esta situación, y la reforma tributaria que el Gobierno busca impulsar podría empeorar el panorama económico.

Mejía destacó que "el ritmo de la actividad económica, con un estancamiento del 0.6%, ha sido un factor clave en la baja del recaudo". A pesar de un leve crecimiento en las retenciones de renta, la dinámica no ha sido lo suficientemente fuerte para compensar las caídas en otros sectores. Esto, según el director de Fedesarrollo, ha debilitado la capacidad del Gobierno para recaudar impuestos, lo que se refleja en la gestión de la Dian.

Le puede interesar: Térmicas no han solicitado diésel adicional por temporada seca, advierte Ecopetrol

Otro aspecto preocupante es el impacto que la desaceleración económica ha tenido en los hogares colombianos. Mejía señaló que "el crecimiento en 2023 fue del 0.6%, y en 2024 este fue por debajo del 2%. Nuestro pronóstico es que la economía va a crecer al 1.8%".

Esto no solo afecta la generación de empleo, que mantiene una tasa de desempleo del 10.5% en 2024, sino también la capacidad de las familias para cumplir con sus obligaciones tributarias.

¿Qué consecuencias tendrá el aumento de impuestos que propone la reforma tributaria?

El director de Fedesarrollo también alertó sobre los riesgos de aumentar las tasas impositivas en el país, argumentando que niveles altos de tributación podrían incentivar la elusión fiscal: "En la medida que aumentan las tasas de tributación, aumenta el recaudo, pero estas tasas son tan altas que los incentivos para la elusión tributaria se vuelven prácticamente inexorables".

En este sentido, mencionó que el impuesto de renta en Colombia es uno de los más altos del mundo y que un aumento propuesto del 39% al 41% podría agravar aún más la situación.

Más allá de la cuestión tributaria, Mejía subrayó la necesidad de que el Banco de la República acelere el ritmo de reducción de las tasas de interés para incentivar el consumo y la inversión. "Estimamos que para el mes de septiembre el ritmo no será del 50%, sino que podría ser del 75%. Es importante aumentar el ritmo de reducción de las tasas para una reactivación económica", comentó.

Finalmente, advirtió que la incertidumbre generada por las políticas económicas del Gobierno ha frenado la inversión productiva y podría tener graves consecuencias si se implementa una nueva reforma tributaria. "La economía colombiana no resiste más impuestos, y en un momento de recuperación, una nueva reforma tributaria puede echar al traste esa débil recuperación de la actividad productiva", concluyó Mejía.

Vea también: Andi advierte que la situación energética de Colombia está en peligro

Las declaraciones del director de Fedesarrollo ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta Colombia en términos de política fiscal y económica, sugiriendo que las medidas propuestas podrían terminar debilitando aún más la frágil recuperación del país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.