¿Cuál es la ciudad de Colombia con la gasolina más cara?

El Gobierno anunció que para el mes de enero se tendrá un aumento en el precio de la gasolina.
Precio de la gasolina
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha señalado que es poco probable que la reforma reciba el respaldo suficiente para ser aprobada. Crédito: Colprensa

El Gobierno anunció un incremento de $600 pesos en el precio de la gasolina, que entrará en vigor con el inicio del año 2024.

Sin duda, este ajuste generará un cambio significativo en los costos del combustible para los ciudadanos. El Ministerio de Minas y Energía ha informado que el galón de gasolina corriente en las principales ciudades del país tendrá un promedio de $15.160.

Es importante destacar que, a diferencia de la gasolina, la tarifa del ACPM permanecerá sin variaciones, manteniéndose en $9.065 por galón.

Le puede interesar esta noticia: Conductores inconformes por aumento del precio de la gasolina

En ese orden de ideas, así quedarían las variaciones por ciudad con dicho aumento:

Villavicencio lidera la lista como la ciudad con el costo más alto para la gasolina corriente, llegando a $15.673 por galón. A esta le siguen Cali ($15.595), Bogotá ($15.573), Manizales ($15.555), Pereira ($15.536), Ibagué ($15.504) y Medellín ($15.503).

Por otro lado, ciudades en zonas de frontera, como Cúcuta ($13.625) y Pasto ($13.316), registrarán precios más bajos.

Ahora bien, diferentes conductores y consumidores han denunciado de múltiples aumentos en el precio de la gasolina, esta serie de incrementos comenzó en octubre de 2022, sumando un total de 14 ajustes.

Lea también: Precio de la gasolina aumentará en enero, ¿en cuánto quedará?

El último aumento, programado para enero de 2024, busca sanear el déficit del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (Fepc). Según el presidente Gustavo Petro, una vez se realice este último aumento, los precios de la gasolina comenzarán a fluctuar con el costo internacional.

Finalmente, este anuncio genera incertidumbre entre los ciudadanos y plantea interrogantes sobre cómo manejarán el impacto en sus presupuestos familiares.

La atención estará centrada en cómo se gestionarán los precios en un contexto económico en constante evolución.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.