Conductores inconformes por aumento del precio de la gasolina

El Gobierno anunció que en enero de 2024 aumentará el precio de la gasolina.
Precio de la gasolina
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha señalado que es poco probable que la reforma reciba el respaldo suficiente para ser aprobada. Crédito: Colprensa

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció un aumento de $600 por galón en el precio de la gasolina, a partir de enero de 2024, situando el precio promedio de venta al público en $15.164 por galón.

De acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, este incremento responde a la dinámica de los precios internacionales de los refinados, afectados por factores como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global, que ha impactado la tasa de cambio en el país.

Sin embargo, dicho aumento tendrá un impacto significativo en la economía colombiana, en especial en los consumidores, conductores y taxistas que diariamente pagarán el precio del galón con este aumento.

Lea también: Precio de la gasolina aumentará en enero, ¿en cuánto quedará?

La FM habló con los ciudadanos y conductores, quienes expresaron que este alza plantea interrogantes sobre la dirección futura de la economía colombiana y la capacidad del país para gestionar los crecientes costos asociados con los combustibles, como la inflación.

El aumento de la gasolina ya es preocupante porque pasamos casi al doble, estamos hablando de un aumento casi del 48% diría yo y si a esto le sumamos la inflación de la canasta familiar que va a tener, creo que Colombia va de mal en peor”, afirmó uno de los conductores.

Por otra parte, este malestar entre los conductores, se desplaza a aquellos que desempeñan labores de taxi. La percepción general de este gremio es que este aumento resulta excesivo y plantea desafíos significativos para quienes dependen del combustible para llevar a cabo su trabajo diario.

Los conductores de taxi expresan su preocupación por el impacto directo en sus ganancias, ya que el aumento de los costos de la gasolina se traduce en una disminución en sus beneficios netos.

Le puede interesar: 'Un error que va en contra de las necesidades del país': Fenalco

“Desafortunadamente, el trabajo de nosotros es muy relativo, hay sus temporadas buenas y sus temporadas malas, entonces el Gobierno tiene que pensar también en el pueblo”, sostuvo uno de los taxistas.

Finalmente, este aumento busca reducir el impacto fiscal en el Gobierno Nacional, que ha subsidiado el precio del combustible para evitar incrementos mayores.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.