Justicia Tributaria insta al nuevo Gobierno a renegociar los TLC

Según la agremiación el aumento de Tratados Comerciales han sido lesivos para el país.
Negocio
Según AnCham en los últimos años Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en Colombia. Crédito: Foto referencia ingimage

Tras el balance presentado por la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, quien señaló que durante los ochos años del gobierno del presidente Santos, Colombia duplicó el número de Tratados de Libre Comercio vigentes, al pasar de 8 a 16.

El presidente de la Red de Justicia Tributaria, Mario Valencia urgió al nuevo Gobierno a renegociar los acuerdos comerciales,"los productores y los trabajadores colombianos se están viendo cada vez más afectados por los Tratados Comerciales, los resultados no son positivos y eso obligaría a que un Gobierno serio lo que estuviera pensando es hacer una renegociación".

Valencia aseguró que el aumento de los TLC le ha dejado un alto déficit de la balanza comercial al país. "El comercio con los países con los que se firmó esos TLC de parte de Colombia se deterioró cayeron las exportaciones colombianas y aumentaron las exportaciones desde esos países", agregó.

Cabe mencionar que la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham María Claudia Lacoutire aseguró que renegociar el TLC, con Estados Unidos sería un grave error teniendo en cuenta las nuevas políticas comerciales del país norteamericano.

Según Lacoutire,"es preocupante renegociar el acuerdo comercial esto sería un error no solo porque es un acuerdo nuevo que tiene 6 años, sino que esto significa trabajar entre los dos países para mejorar".

Igualmente señaló que,"si no se da una renegociación positiva perderíamos 6 años de acceso a mercado, habrá un retroceso y muchos productos empezarían a pagar aranceles".

Lacoutire agregó que actualmente, el 70% de las importaciones desde Estados Unidos corresponden a productos que no se producen en Colombia, por lo que se trata de un proceso complementario de nuestra industria y al cual no se le puede atribuir un mal resultado al TLC.

Según AnCham en los últimos años Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en Colombia. Los montos de inversión desde EE.UU. hacia Colombia han rondado los 2.000 millones de dólares, siendo en promedio el 16% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe el país. Esta inversión ha contribuido a financiar el déficit en la cuenta corriente.

Lo negativo

Por su parte Cedetrabajo da un balance negativo y considera que a balanza comercial de Colombia con Estados Unidos ha caído US$9.118 millones desde la entrada en vigencia del TLC.

Según explica Cedetrabajo "el comercio entre ambos países se ha venido reduciendo desde hace seis años, pues pasó de más de US$36.000 millones a US$22.568 millones, lo que significa una reducción de 37,4% en el monto de comercio".

"Colombia ha venido perdiendo peso en el monto de exportaciones hacia Estados Unidos en más de US$11.280 millones (cerca de $32 billones), lo que representa una reducción de las ventas de 51,7% en un periodo de seis años. De 737 partidas arancelarias, en seis años solo se han incorporado 51. Hay que tener en cuenta que entre 2004 y 2007, esta cifra llegaba a 773, sin necesidad del TLC",puntualiza el informe del observatorio de Cedetrabajo.


aduana

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.
Aduanas



Fitch Ratings ratifica calificación y perspectiva negativa para Ecopetrol

La firma internacional subraya señales de tensión en su junta directiva.

Halloween dinamiza el comercio nocturno: ventas subirían 25%, según Asobares

Halloween moverá más de cinco millones de personas en la vida nocturna, según Asobares.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026