¿Pueden darle más tiempo de almuerzo con la nueva jornada laboral en Colombia?

Los empleadores deberán aplicar la reducción de la jornada laboral correspondiente a 44 horas.
Jornada laboral en Colombia disminuye: horario de almuerzo para los empleados
Jornada laboral en Colombia disminuye: horario de almuerzo para los empleados Crédito: Freepik

Los trabajadores en Colombia tuvieron un nuevo cambio desde el pasado 15 de julio en la jornada laboral. Con la nueva reducción de 46 a 44 horas, las empresas realizan su implementación sin implicaciones en la disminución del salario de sus empleados.

Esta nueva reducción de dos horas hace parte de la segunda fase de la Ley 2101 de 2021, en la que se establece que la jornada laboral termine en 42 horas semanales para 2026.

Cabe destacar que esta nueva distribución de la jornada se puede realizar de manera flexible, sin superar las 8 horas de trabajo diaria y con un día completo de descanso.

Lea además: Estas son las sanciones para empresas que no apliquen la jornada laboral de 44 horas

Jornada laboral en Colombia es de 44 horas
Jornada laboral en Colombia es de 44 horasCrédito: Freepik

Reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia hasta 2026

  • 15 de julio de 2023: La jornada se redujo una hora, quedando en 47 horas semanales.
  • 15 de julio de 2024: Se aplicó una nueva reducción de una hora, pasando a 46 horas semanales.
  • 15 de julio de 2025: La jornada disminuirá dos horas, fijándose en 44 horas semanales.
  • 15 de julio de 2026: Se reducirá dos horas adicionales, estableciendo el límite en 42 horas semanales, y con ello finalizará la implementación de la ley de reducción laboral.

¿Pueden extenderle la hora de almuerzo como parte de la reducción a 44 horas de la jornada laboral?

Aunque hay trabajadores que no cuentan con la reducción de la jornada laboral, pues esto aplica a los empleados que se encuentren en el sector público y privado que cuenten con un contrato laboral, se sigue teniendo la duda sobre cómo se implementará y qué condiciones aplican.

Incluso, muchos han mencionado que si es legal la ampliación de la hora de almuerzo como una alternativa para dar cumplimiento a la disminución de la jornada laboral.

De interés: Jornada laboral de 44 h: cuántas HORAS se trabajará al DÍA

Cabe destacar que la finalidad de esta ley es mejorar la calidad de vida laboral de los empleados, buscando un equilibrio entre trabajo y vida personal. Así las cosas, el Ministerio de trabajo, quien regula el cumplimiento de esta nueva norma, ha dado fin a esta duda.

Jornada laboral se redujo en 2025
Las empresas deberán realizar esta reducción sin que implique la disminución del salario de los empleados o sin afectar los derechos de ellos.Crédito: Freepik

La entidad gubernamental ha destacado que la hora de almuerzo no hace parte de la jornada laboral diaria, por lo tanto esta no puede ser modificada.

No se podrá aumentar la hora de almuerzo para dar cumplimiento a la disminución de la jornada máxima legal vigente según se indica en su escrito, dado que se estará incumpliendo notablemente con la finalidad de la ley, la cual es mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos”, menciona el Ministerio de Trabajo en un concepto emitido el 28 de diciembre de 2023.

Y es que el tiempo de descanso o alimentación no hace parte de la jornada laboral y al no ser remunerada, no es posible que se realice la reducción de la jornada con el aumento del tiempo de almuerzo.

Más noticias: Cuándo comenzará la jornada laboral de 42 horas

En caso de que los empleadores realicen esta acción, puedes ser sancionados por mantener la jornada del trabajador con más de las 44 horas, sin hacer el pago correspondiente de horas extras estará expuesto a sanciones y consecuencias administrativas.

En caso de que se verifique que hay un incumplimiento, la empresa podrá tener una multa de 1 a 5.000 salarios mínimos, que para el 2025 puede oscilar entre $1,4 millones a más de los $7.100 millones.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.