Japón le entrega cuatro millones de dólares a Colombia en ayudas

El dinero está destinado a atender la crisis de venezolanos que llegan al país.
Luz Stella Jara, ministra de Relaciones Exteriores encargada, y Keiichiro Morishita, embajador de Japón en Colombia
Luz Stella Jara, ministra de Relaciones Exteriores encargada, y Keiichiro Morishita, embajador de Japón en Colombia Crédito: Cancillería

Colombia y Japón formalizaron el apoyo que el gobierno del país asiático entregó para la atención de los flujos migratorios mixtos provenientes de Venezuela. La viceministra, Luz Stella Jara, ministra de Relaciones Exteriores encargada, fue testigo de la firma de los acuerdos entre el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, con el representante del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Jozef Merkx, y la jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Colombia, Ana Eugenia Durán Salvatierra.

Los recursos aportados por el gobierno de Japón (USD 4,5 millones) estarán orientados a contribuir a los esfuerzos del Gobierno colombiano para abordar las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes, los colombianos retornados y las comunidades de acogida impactadas por los flujos migratorios mixtos.

Lea también: Putin se reunirá con el Papa Francisco ¿abordarán crisis en Venezuela?

“Japón ha sido desde hace mucho tiempo un gran amigo de Colombia y un cooperante muy importante en diferentes materias: educación, cultura, cooperación para el desarrollo y siempre tenemos una gran gratitud por eso. Frente a la crisis migratoria venezolana, viendo todas nuestras capacidades nacionales desbordadas para atender las necesidades de estos migrantes, el gobierno de Japón nos da una prueba más de solidaridad internacional y de compromiso con el Gobierno de Colombia y con el pueblo colombiano, así que muchísimas gracias”, manifestó la viceministra Jara.

El aporte del gobierno japonés se formalizó a través del canje de notas entre la embajada y dos agencias del Sistema de Naciones Unidas en Colombia: la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia.

Japón, en su compromiso con el respeto a los derechos humanos y evocando la amistad de más de 110 años que ha tenido con Colombia, hoy atiende el llamado de cooperación internacional para apoyar las labores que ya venían desarrollando Acnur y OIM en el país. En el caso de Colombia es necesario destacar que, desde el inicio de la migración masiva, el Gobierno Nacional estableció una política de ‘brazos abiertos’ y ha priorizado la atención bajo el marco de los derechos humanos, a los cientos de miles de personas provientes de Venezuela”, señaló el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita.

Las acciones que implementarán OIM y Acnur incluyen la operación de centros de atención temporales para la provisión de alojamiento a migrantes y colombianos retornados, así como la prestación de servicios de transporte humanitario para aquellos beneficiarios en procesos de reunificación familiar.

Lea también: Maduro afirma que proceso de diálogo con oposición va bien; Guaidó dice otra cosa

Las agencias trabajarán también en el mejoramiento de la infraestructura social para proveer servicios básicos de calidad a refugiados, migrantes, retornados, comunidades de acogida, incluyendo personas con necesidades específicas de protección como víctimas de trata, abuso y explotación laboral, entre otros.

Igualmente, apoyarán acciones de caracterización y monitoreo a los flujos migratorios mixtos provenientes de Venezuela. Todas estas acciones se implementarán principalmente en los departamentos de La Guajira, Putumayo, Norte de Santander, Cesar, Arauca y Antioquia.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.