La billonaria inversión del Gobierno en proyectos de transporte intermodal

Gobierno hará una inversión en proyectos de transporte intermodal en los próximos 30 años.
Demandas contra el Estado colombiano
Demandas contra el Estado colombiano Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Transporte presentaron el nuevo Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) que se proyecta para los próximos 30 años y que tendrá inversiones que superan los $240 billones.

El objetivo es implementar una red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte que incluya corredores férreos y fluviales, articulados con la red de carreteras a través de Infraestructuras Logísticas Especializadas (ILE).

Jorge Iván González, director general del DNP, indicó que “el gran objetivo de este documento es promover la consolidación de un sistema de transporte nacional articulado con las necesidades inmediatas y la visión intersectorial de desarrollo del país, desde una perspectiva intersectorial que considere la visión económica y social”.

Lea también: Presidente de junta directiva de Ecopetrol explica posible alianza con PDVSA

Otro de los propósitos fundamentales es cerrar brechas entre las regiones y mejorar la productividad de sectores económicos, a partir de la reducción de costos logísticos y mayor eficiencia energética.

Estas soluciones aportarán directamente a sectores como el agropecuario, turismo, energía, educación, salud, enfoque de género y generación de empleo digno.

Por su parte, la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García, explicó que “la implementación del PMTI requiere afrontar grandes retos en materia de financiación, gestión de activos, mantenimiento de la infraestructura y desarrollo urbanístico. Para el Ministerio el PMTI es fundamental en nuestro propósito de reducir brechas sociales, en la tres Colombias que identificamos, pero sobre todo, avanzar en la reducción de costos logísticos del transporte de carga que requieren de corredores más eficientes”

Entre los proyectos se encuentra la mejora aeroportuaria en algunas regiones con bajo desarrollo, con especial énfasis en Tolú, San Andrés y Providencia, Nuquí, Bahía Solano, Pasto, Pitalito, Guapi, Arauca, Leticia, La Guajira, Mitú, Aguachica, Montelíbano, Tumaco, e Ipiales.

También se invertirá en el modo carretero y se priorizaron varios proyectos en departamentos como La Guajira, Chocó, Boyacá, Santander, Cauca, Nariño, Caquetá, Meta, Casanare y Norte de Santander, entre otros.

Le puede interesar: Los colombianos están cada vez más endeudados: preocupante panorama

Para el modo aéreo, se prevén varias acciones para atender el importante aumento de viajeros por las terminales del país en los próximos años.

En el caso del aeropuerto El Dorado, las acciones incluyen la ampliación de la pista, nuevas calles de rodaje, extensión y ampliación de terminal de pasajeros y la construcción de una plataforma-terminal de carga.

Finalmente, en el modo fluvial, las obras tienen un enfoque asociado a los criterios de eficiencia en la red de transporte, razón por la cual se sitúan en primer lugar aquellos que tienen un impacto nacional asociados a permitir el transporte de carga, como la navegabilidad del río Magdalena con una inversión de $2,02 billones y la implementación del Canal del Dique por $2,13 billones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.