Oportunidad de negocio en el extranjero con rentabilidad del 10%

La globalización ha impulsado a inversionistas colombianos a explorar mercados internacionales en busca de opciones de inversión.
Dólar en Colombia
Dólar en Colombia Crédito: AFP

En los últimos años, la globalización ha abierto las puertas a mercados internacionales, permitiendo a los inversionistas explorar sectores y empresas líderes a nivel mundial. Además, el mercado inmobiliario colombiano ha enfrentado desafíos desde finales de 2022, lo que ha impulsado a compradores e inversionistas a buscar opciones en países vecinos.

Le puede interesar: Dinero que necesita para franquicia de Cosechas en Colombia

Por este motivo, el portal inmobiliario Fincaraíz.com.co realizará en la ciudad de Bogotá el ‘Club de Inversores’, un evento que ofrece más de 100 proyectos con una amplia oferta de inmuebles en países extranjeros a precios especiales y excelentes beneficios con rentabilidades cercanas al 10% anual en países como Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Estados Unidos y México.

El evento se llevará a cabo el 16 de marzo en el Hotel Sonesta a partir de las 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

¿Qué oportunidades ofrecen estos países?

Panamá

Dentro de los destinos, Panamá se muestra como uno de los países más aprovechados por los colombianos. A tan solo 90 minutos de distancia, una economía dolarizada y gran diversidad de propiedades con precios asequibles, el país vecino cautiva los ojos de inversionistas locales que se ven atraídos por la oferta disponible. Según el Índice Global de Jubilación 2022 de International Living, Panamá fue considerado el mejor lugar del mundo para jubilarse, un ranking competitivo donde sobresale su clima agradable, biodiversidad y calidad de vida.
En el primer semestre de 2023, los colombianos invirtieron alrededor de US$70 millones en el sector inmobiliario panameño, impulsado por un crecimiento económico sólido y una proyección favorable para 2024.

Además de su economía estable, Panamá ofrece beneficios adicionales para los inversionistas, como visas y permisos de residencia para aquellos que invierten un mínimo de US $300.000 dólares. Estos incentivos, junto con su atractivo como destino turístico, hacen de Panamá un mercado muy buscado para la inversión inmobiliaria.

República Dominicana

Otro mercado que ha captado la atención de los inversionistas colombianos es República Dominicana. Con sus playas paradisíacas y atractivos turísticos, este país caribeño se ha convertido en un destino deseado para muchos, ya que el gobierno ha implementado políticas para facilitar e incentivar la inversión extranjera, incluido el programa de residencia por inversión, que permite a los extranjeros obtener la residencia al adquirir una propiedad en el país.

Además, la Ley Confotur otorga beneficios fiscales a proyectos en áreas turísticas, lo que brinda exenciones fiscales durante 15 años en impuestos como ingresos de alquiler, plusvalía y transferencia de bienes inmuebles.
Estados Unidos también figura como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria. Un mercado con estabilidad económica, gran potencial de valorización y alta demanda de alquileres, que lo convierte en una apuesta segura y rentable.

Le puede interesar: Estafa con supuesta inversión en acciones de Ecopetrol

Las ciudades colombianas que más invierten en bienes raíces en este país son Bogotá y Medellín, aunque otras ciudades también muestran un crecimiento reciente.

México

México emerge como otro mercado en crecimiento en el sector inmobiliario. Con incrementos en los precios de la vivienda debido a la valorización y la demanda en ciudades principales, México ofrece oportunidades de inversión atractivas, especialmente en el negocio del arriendo y el alquiler.

Costa Rica

Finalmente, Costa Rica se ha caracterizado por ser un destino turístico popular y deseado para la compra de inmuebles vacacionales, se muestra como una oportunidad de inversión única. Las tasas de rentabilidad de los inmuebles han mostrado crecimientos excepcionales en los últimos años y las facilidades en cuanto a incentivos fiscales lo convierten en una joya en el Caribe.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.