Integración Viva Air y Avianca: Procuraduría pide a la Aerocivil revisar el caso

Consideran que la intervención de terceros fue irregular.
Viva Air y Avianca
Avianca sigue esperando una integración con Viva Crédito: Cortesía

La Procuraduría le solicitó a la Aeronáutica Civil revisar el proceso que finalizó con la integración entre las empresas Viva Air y Avianca, que fue autorizado en marzo.

La petición la hizo la procuradora 119 judicial ante el contencioso administrativo, en un documento de 91 páginas, en el que explica que durante el proceso de fusión, se presentaron posibles irregularidades por la participación de los terceros intervinientes.

Leer también: Crisis Ultra y Viva Air: EasyFly amplia tarifas de protección a pasajeros

Estas empresas que hicieron parte de la negociación como terceros fueron las otras aerolíneas que podrían haberse visto afectadas por esta negociación entre Viva Air y Avianca, por lo que participaron en la discusión con el objetivo de garantizar la competencia económica.

Las aerolíneas tuvieron la oportunidad de interponer recursos sobre el procedimiento que avanzaba entre ambas empresas, lo que para la Procuraduría fue incorrecto, pues debían participar entregando información y no tomando acciones contra la negociación.

Por esto, en el documento, la procuradora judicial resalta que no es lo mismo participar como tercero para aportar información relevante, que como tercero interesado dentro de una investigación "por prácticas comerciales restrictivas de la competencia, sin que ello implique obviar la posibilidad de dar efectiva aplicación a la participación de terceros o a la protección de las reglas de libre competencia".

Resaltó que, en el caso en concreto de Viva Air y Avianca, hay una ley que regula esta participación, en la que se deja en claro que sólo podrán entregar información con respecto al proceso y no para intervenir.

"Reservado para simples terceros facultados para aportar elementos o información, de cara al análisis de una operación de integración empresarial, sin que tengan la connotación de interesados con capacidad de intervención, pues no fueron habilitados de ese modo por el legislador", resalta el documento.

También le puede interesar: Solicitan al Gobierno medidas urgentes para pasajeros afectados por Ultra y Viva Air

La Procuraduría resalta que no está en contra del proceso de integración, sino que simplemente intenta velar por las garantías del debido proceso que debe acompañar las acciones que supervisa el Estado.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.