Inflación en enero subió a 1,67%, mientras que la anual llegó a 6,94%

La papa, la carne de res, los plátanos y las frutas fueron los alimentos que más subieron de precio.
Vendedores frutas
Crédito: RCN RADIO

El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), reveló que el costo de vida de los colombianos sigue aumentando, pues en el primer mes de este 2022 llegó a 1,67%, es decir tuvo un incremento frente al 0.41% registrado en el mismo mes de 2021; mientras que la inflación anual se ubicó en 6,94%.

Según el reporte de la entidad, el sector de alimentos fue el que más aportó con 67 puntos básicos, seguido del transporte y restaurantes y hoteles, ambos con 0,24 puntos básicos.

La papa, la carne de res, los plátanos y las frutas fueron los alimentos que más subieron de precio en enero pasado.

"Los patrones generales del aumento de la inflación en este grupo de alimentos, según el Dane, obedeció a los costos de los insumos agropecuarios que ha generado un incremento en los precios al consumidor", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Así mismo las prendas de vestir y calzado, aportaron al aumento de la inflación del primer mes de este año con un 4,03 %.

Por su parte, el transporte tuvo una variación mensual de 1,85 por ciento; los bienes y servicios diversos un 1,29 por ciento; y la salud otro 0,93 por ciento.

El único sector con aporte negativo fue el de Información y Telecomunicaciones, con 11,84%; por la entrada de un nuevo operador al mercado que está impulsando los precios en general del sector a la baja.

Por ingresos, según la entidad, los más afectados fueron las clases pobre y vulnerable con un (8.99), mientras que los hogares con ingresos altos están presentando una inflación por debajo del 6%.

Según los analistas, el costo de vida seguirá disparado al menos por los primeros seis meses de este año, y estiman que la inflación incluso llegará a máximos de 7% lo que impactará las finanzas de los consumidores.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.