Inflación en Colombia: Analistas estiman que cerrará este 2022 en 8%

De acuerdo con el estudio, en mayo el costo de vida de los colombianos llegará a 9.1%.
Precios de alimentos disparados en Colombia
Crédito: RCN Radio

La más reciente encuesta de opinión financiera elaborada por Fedesarrollo reveló que los analistas consultados estiman que el costo de vida de los colombianos en mayo cederá a 9.1%, y a finales de este 2022, será de 8,0%.

Así mismo, teniendo en cuenta que en mayo la Junta Directiva del Banco de la República no tomará decisión de política monetaria, el 87,5% de los analistas esperan que la tasa de interés se mantenga en 6,0% a final de mes y el 6,25% pronostica un aumento hasta 7,0%, mientras el 6,25% restante prevé que llegue a 7,5%.

Mire además: Precio de alimentos como tubérculos y verduras están bajado

En cuánto al dólar, los analistas consultados por el centro de estudios económicos esperan que se ubique para mayo entre $4.073 y $4.145 con $4.100, como respuesta mediana. Asimismo, prevén una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.850 a diciembre de 2022.

Es de mencionar que en su más reciente 'Informe de Política Monetaria', el equipo técnico del Banco de la República elevó sus previsiones de inflación para este y el próximo año.

De interés: ¿No sabe cómo rendir la plata? Cinco consejos para que le alcance el sueldo

En ese sentido, estiman que al cierre de este 2022 la inflación no estará en 4.3% si no en 7.1%, teniendo en cuenta -entre otras cosas-, el aumento en las expectativas como consecuencia, en parte, de unas presiones externas (precios y costos).

Según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, “la invasión de Rusia a Ucrania ha intensificado estas presiones alcistas, en particular sobre los precios internacionales de algunos bienes e insumos agrícolas, la energía y el petróleo".

Lea además: Cinco pasos para el uso inteligente de los ahorros en educación superior

Así mismo, el equipo técnico prevé que la reversión de la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicada a productos de aseo e higiene por cuenta del vencimiento de la emergencia sanitaria, generaría aumentos en los precios de estos bienes.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.