Inflación en Colombia volvió a ceder en marzo, antes de la oleada de aranceles de Trump

La división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,34%, siendo esta la mayor variación anual.
Preocupante aumento de la inflación en Colombia durante el último año
En comparación con enero de este año la inflación subió un 0,08%. Crédito: Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en 0,52%.

Según la entidad, este comportamiento se explicó principalmente por la variación anual en las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Lea también: El dólar está disparado: cerró por encima de $4.300.

La división restaurantes y hoteles registró la mayor variación anual, con un 7,34%. Los mayores incrementos de precio dentro de esta categoría se dieron en subclases como alimentación en comedores (10,41%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,70%) y bebidas calientes como café, chocolate y avena (7,49%).

En contraste, los menores aumentos se registraron en gastos en discotecas, bares y similares (4,11%), servicios de alojamiento en hoteles, pensiones y hostales (4,51%) y gaseosas y refrescos en establecimientos de servicio (5,60%).

Entre las subclases con mayor contribución a la inflación anual estuvieron el arriendo imputado (0,81 puntos porcentuales), el arriendo efectivo (0,63) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,57). Las menores contribuciones provinieron de equipos de telefonía móvil (-0,04), huevos (-0,03) y vehículo particular nuevo o usado (-0,03).

Entre enero y marzo de 2025, la variación acumulada del IPC fue 2,62%, levemente inferior al 2,73% registrado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado también estuvo explicado por los precios de las divisiones Alojamiento y Alimentos.

En marzo de 2025 la variación mensual del IPC fue 0,52%

La mayor variación mensual se presentó en la división salud, con un incremento de 1,01%. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se observaron en exámenes de laboratorio (1,68%), consulta médica general con médico particular (1,67%) y servicios médicos auxiliares no hospitalarios (1,56%).

Le siguió la división alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual de 0,86%, impulsada por el alza en los precios de condimentos y hierbas culinarias (6,49%), hortalizas y legumbres frescas (6,36%) y café y productos derivados (5,08%).

Las mayores disminuciones de precio se dieron en productos como el tomate de árbol (-7,52%), la zanahoria (-7,03%) y el tomate (-3,77%).

Lea también: Nuevos aranceles afectarían el 13% de las exportaciones de Colombia, según Cámara Colombo Americana

El dato de inflación se proyectó en 5,12%, lo que significó una disminución de 16 puntos básicos. Las proyecciones variaron entre el 5% calculado por Corficolombiana la estimación más baja y el 5,19% de Anif, que representó la cifra más alta.

Bucaramanga registra la mayor variación anual del IPC en marzo de 2025

Por dominios geográficos para marzo de 2025. Bucaramanga se ubicó como la ciudad con la mayor inflación anual, con una variación de 7,01%. En contraste, Santa Marta registró la menor variación del IPC en el país, con un 1,63%, seguida por Riohacha (2,96%) y Valledupar (3,71%).

En cuanto a la variación mensual, se anticipó un aumento del 1,01%, por encima del 0,94% registrado en el mes previo.

Entre otras entidades, Bancolombia y Fedesarrollo apuntaron a un 5,17%, mientras que Native Capital Management e Itaú Colombia lo ubicaron en 5,15%. JPMorgan, por su parte, estimó un 5,11%. Según analistas, el impacto que habían tenido los servicios, especialmente por el alza en las tarifas de gas durante febrero, comenzó a disiparse, lo que incluso habría generado una reversión parcial de 1,2% mensual y un aporte de 1,2 puntos básicos a la baja.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.