Nuevos aranceles afectarían el 13% de las exportaciones de Colombia, según Cámara Colombo Americana

María Claudia Lacouture pidió fortalecer la diplomacia comercial ante nuevos aranceles de EE. UU.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y que afectan a varios países pero excluyen a socios como México.

Lacouture explicó que el impacto sobre las exportaciones colombianas sería limitado, aunque significativo en algunos sectores.

"Cerca del 51% de la canasta exportadora colombiana no estaría sujeta al nuevo arancel", señaló, al precisar que se trata de productos como petróleo y oro, que fueron excluidos.

No obstante, agregó que "el 49% sí lo estaría con un arancel general del 10% y en un caso particular, que es el caso del aluminio, que enfrentaría un arancel del 25%", dijo.

Más noticias: 5 consejos para que los jóvenes logren independencia financiera sin sacrificar su bienestar

Lacouture detalló que "menos del 13% de la canasta exportadora de hoy podría enfrentar una afectación directa", mientras que el 87% restante "tiene oportunidades para mayor participación dentro del mercado de Estados Unidos".

Advirtió que este nuevo entorno "aumenta la presión competitiva", por lo que las empresas colombianas deberán ser más eficientes, mejorar la calidad de sus productos, agregar valor y fortalecer sus estrategias comerciales.

Frente a la posibilidad de que Colombia responda con medidas similares a las de EE. UU., la dirigente gremial señaló que "sería un gran error y un error estratégico. Sería, como dicen coloquialmente, darnos un tiro en el pie". Recordó que Estados Unidos representa más del 29% de las exportaciones colombianas, mientras que Colombia apenas equivale al 1% de las exportaciones estadounidenses.

Subrayó que "el 70% de lo que Colombia importa de Estados Unidos son bienes que no se producen localmente o cuya oferta es insuficiente".

Por eso, imponer aranceles en reciprocidad "encarecería los insumos esenciales, reduciría la productividad, presionaría el costo de vida y pondría en riesgo empleo, inversión y crecimiento económico". Lacouture concluyó que "este no es un momento para retaliación, sino para actuar con diplomacia comercial".

Sobre las oportunidades que podrían surgir para Colombia, la directiva reconoció que "una tensión comercial global no deja ganadores, todos perdemos", pero identificó posibilidades en sectores como flores, textiles, confecciones, manufacturas, productos agrícolas y otros bienes diferenciados.

Según explicó, "Estados Unidos impuso un arancel universal del 10%, que en muchos casos se suma al arancel previo que ya enfrentaban ciertos países", mientras que Colombia parte con acceso libre de aranceles gracias al acuerdo comercial vigente.

Le puede interesar: Qué es el índice S&P500 y qué tiene que ver con la cáída del mercado en Wall Street

"Colombia puede ganar participación frente a competidores como Vietnam, Bangladesh, Camboya, China, la Unión Europea y México", señaló, indicando que estos países enfrentan aranceles que van del 12% al 54%.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.