Infierno fiscal: Colombia entre los 12 países con peores condiciones tributarias

Colombia aparece en un nuevo ranking internacional que evalúa los entornos fiscales más hostiles del mundo, según criterios económicos y de gobernanza.
Dinero colombiano
Colombia integra el listado de los 12 infiernos fiscales del mundo. Crédito: Colprensa

‘Infierno fiscal’ es un término utilizado para describir países con altas cargas impositivas, complejidad burocrática y deficiencias institucionales, en contraposición a los paraísos fiscales. Según The 1841 Foundation, esta categoría incluye jurisdicciones con regímenes tributarios opresivos y baja seguridad jurídica.

En su más reciente Índice de Infiernos Fiscales, publicado este año, la fundación evaluó 82 países de Europa y América. El ranking combina una evaluación cuantitativa (60 %) —que mide presión fiscal, deuda pública, inflación y déficit— y otra cualitativa (40 %), basada en indicadores como el estado de derecho, la rendición de cuentas, la eficacia del gobierno y el control de la corrupción.

Le puede interesar: El TLC duplicó la inversión de Estados Unidos en Colombia, asegura AmCham

Colombia aparece en el listado junto a países como Venezuela, Argentina, Brasil y México, y fue una de las nuevas incorporaciones de este año, desplazando a El Salvador, Haití, Surinam y Honduras, que figuraban en 2023.

Dinero colombiano
El índice se construye con base en evaluaciones cuantitativas y cualitativas.Crédito: Colprensa

“Colombia es un país con reformas fiscales cada dos años”

Según el profesor Henry Amorocho, experto en hacienda pública de la Universidad del Rosario, la inclusión de Colombia en este listado es un reflejo de su fragilidad fiscal:

“Estamos en esa posición no decorosa porque recientemente expedimos la Ley 2277 de 2022, que impuso una meta ambiciosa de recaudo por 20 billones de pesos. Aunque atendió los años 2022 y 2023, ya en 2024 se habla de la necesidad de una nueva reforma. Un país que aprueba reformas tributarias cada dos años no genera credibilidad en su política fiscal”.

Amorocho advierte que los indicadores lo confirman. El déficit fiscal ha subido del 5,6 % al 6,7 % del PIB, es decir, un aumento de más de 20 billones de pesos. Además, la deuda pública sobre el PIB alcanza el 61 %, lo que pone al país en el grupo de naciones con más de 200.000 millones de dólares en deuda externa.

Le puede interesar: Economía colombiana crece 2,7% en primer trimestre de 2025, informa Dane

A esto se suma un rezago presupuestal de más de 30 billones de pesos y una creciente percepción de débil rendición de cuentas:

“Aún no hay un balance fiscal claro del año pasado. Se están haciendo ajustes de última hora para llegar con cifras al marco fiscal de mediano plazo que se presentará en junio”, explicó el experto.

Dian
La Dian es la entidad encargada de recoger los impuestos en Colombia.Crédito: Colprensa

Inestabilidad institucional y riesgo país

Más allá de los números, el informe también subraya la inestabilidad política, las tensiones entre ramas del poder público y el deterioro en la protección de los derechos fundamentales.

“Hay un choque de trenes entre el Ejecutivo, el Congreso y, en ocasiones, la rama judicial. Esa falta de armonía institucional eleva el riesgo país y genera incertidumbre”, concluyó Amorocho.

En palabras de Martín Litwak, fundador de The 1841 Foundation,

“Un infierno fiscal no es solo un país con altos impuestos. Es, sobre todo, un lugar donde no se respetan los derechos de propiedad, la privacidad ni el estado de derecho”.

Así, Colombia se suma a un grupo de países con entornos fiscales hostiles, donde los problemas de sostenibilidad, deuda y gobernanza convergen para desalentar la inversión y afectar la estabilidad económica.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.