Desafío tributario: Estrategias para afrontar el incremento de la renta corporativa en 2024

Alexander Hernández Fuentes, experto en consultoría financiera corporativa, explica el panorama.
Billete de cien mil pesos / dinero / billetes
Billete de cien mil pesos colombianos, moneda local de colombia Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En los últimos años, Colombia ha presenciado transformaciones significativas en su estructura tributaria. Entre estos cambios, destaca la tasa de renta corporativa actualmente establecida en un 35 % sobre sus utilidades. Esta cifra coloca al país entre aquellos con una de las tasas más elevadas dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, superando a naciones como Australia, México y Portugal, las cuales mantienen una tasa del 30 %.

Frente a este panorama Alexander Hernández Fuentes, experto en consultoría financiera corporativa, expresa que “el aumento de la tarifa que pasó de 33 al 35, se destaca como uno de los cambios más significativos. Este incremento puede afectar directamente las finanzas empresariales, por lo que es crucial planificar estrategias de pago de impuestos de manera adecuada y hacer una planeación tributaria correcta. Además, las empresas deben considerar los beneficios que son deducibles de renta, como las retenciones de terceros sobre las ventas que se soportan con certificados, los pagos a salud prepagada y los apoyos académicos a empleados, que pueden no estar explícitamente contemplados en el estatuto tributario”.

Lea más: Los nuevos impuestos que deberían pagar los bogotanos y que han despertado polémica

Además, según el informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número total de empresas activas en la actualidad es de 1,853,509; todas estas entidades están sujetas a los plazos tributarios, si bien es importante destacar que presentar la declaración de renta no siempre implica el pago de impuestos. Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la DIAN ha establecido un calendario tributario que detalla las fechas pertinentes para cada caso. Por ejemplo, para grandes contribuyentes, la última cuota vence del 13 al 26 de junio, mientras que para personas jurídicas, la declaración y pago de la primera cuota es en mayo, del 10 al 24.

Considerando lo expuesto, no cumplir con esos plazos implica el riesgo de enfrentar intereses y sanciones, lo cual podría tener un impacto significativo en la estabilidad financiera de la empresa. Además, en caso de declarar pero no pagar los impuestos correspondientes o evadirlos, las consecuencias pueden variar desde multas económicas hasta la posibilidad de enfrentar una pena de prisión.

Lea también: Plan de desarrollo de Galán propone más impuestos para los bogotanos: recibo de la energía subiría

Si bien el alza generada a la tasa de renta con la reforma tributaria es solo 2 puntos, frente a este aumento Hernández manifiesta que “este cambio afecta a numerosos modelos de negocio que, si bien no registran pérdidas, operan con márgenes de utilidad muy reducidos. Esto se debe a la dinámica de negocios de empresas como grandes superficies o retailers, que comercializan productos fabricados por otros o distribuidos por terceros. Por lo tanto, el impacto se verá reflejado en las utilidades a pesar de tener un volumen de ventas considerable”.

En última instancia, la presentación de la declaración de renta y el pago del impuesto son pasos fundamentales que las empresas en Colombia deben seguir para cumplir con sus responsabilidades fiscales; es importante recordar que presentar la declaración no siempre implica un pago inmediato. Mantenerse al día con estos procesos no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también ayuda a reducir la evasión tributaria, cifrada en 108 billones de pesos según el informe de rendición de cuentas de la DIAN.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.