Incrementan los costos de viajes en Colombia

Los turistas tienen derecho a recibir información detallada sobre cualquier impuesto o tasa adicional que pueda aplicarse al precio anunciado.
Viaje
Viaje Crédito: Freepik

La gran mayoría de los colombianos aprovecha esta época para visitar diferentes regiones del país. Exactamente durante este fin de año, del 29 de diciembre 2023 al 01 de enero 2024, se movilizaron 1.435.172 pasajeros en 116.857 vehículos despachados desde las 52 terminales terrestres habilitadas por el Ministerio de Transporte.

Sin embargo, para el puente festivo de Reyes de 2024, que va del 5 al 8 de enero, se espera la salida de más de 265.000 viajeros, reflejando un alto número de colombianos que visitará diferentes regiones del país.

Ante este gran número de turistas, desde la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recordaron los derechos, deberes y recomendaciones para el consumidor turista.

Lea también: Cómo ahorrar dinero cuando viaja a otro país

En diálogo con La FM, Natalia Alvis, delegada de la Protección al Consumidor, se refirió al derecho de los consumidores en el marco de los precios y modalidad de pago al adquirir un servicio. Indicando que el turista tiene derecho a recibir información detallada sobre cualquier impuesto o tasa adicional que pueda aplicarse al precio anunciado.

“El precio debe estar indicado en pesos colombianos y debe incluir todos los impuestos o tasas a que haya lugar”, sostuvo Alvis.

Asimismo, explicó que los derechos del turista incluyen recibir información clara y transparente sobre los precios de bienes y servicios. Esto no solo incluye la visibilidad del precio en el cuerpo o empaque, sino también la especificación de los medios de pago aceptados.

En esa misma línea, se refirió a la publicidad engañosa, indicando que la publicidad, como herramienta de persuasión, debe ser veraz, completa y no inducir a error al consumidor.

“Cuando la publicidad por el contrario, no corresponde a la realidad y a través de esta metodología induce a engaño (...), podrá entonces reclamar bien ante los alcaldes de su jurisdicción como autoridades o primeras autoridades de consumidor en los municipios o ante la superintendencia de Industria y Comercio a través de una denuncia”.

Por otra parte, Natalia Alvis recordó que los turistas cuentan con el derecho de imponer reclamaciones frente a servicios adquiridos que no cumplieron con sus estándares, “cuando el consumidor considere que no se le prestó el servicio que contrató o no equivalga a las condiciones que pactó originalmente con el proveedor, entonces él puede ir donde esté y reclamar directamente”.

Le puede interesar: Destinos favoritos de los colombianos para viajar en 2024

El turista luego de presentar un reclamo de manera verbal o escrita y al momento de que el establecimiento se niegue a subsanar los daños podrá imponer una demanda ante autoridades competentes.

“Si no lo hace o definitivamente se niega a prestar el servicio, entonces el consumidor ya reunió el requisito previo y que se necesita para acudir en una demanda, bien sea ante la jurisdicción ordinaria o ante la Superintendencia de Industria y Comercio a exigir precisamente, si todavía está interesado en que le presten el servicio”.

Finalmente desde la SIC entregaron recomendaciones a los viajeros a la hora de adquirir servicios turísticos.

“Lo más importante es informarse, un turista informado tiene una ventaja para poder exigir lo que ha contratado, informarse sobre el precio, que se lo indiquen de manera clara, pregunte por las reservas y al realizarla que tenga muy claro cuáles son las condiciones de las reservas”.

Finalmente, los consumidores tienen el derecho de elegir libremente los bienes o servicios que mejor se adapten a sus necesidades. La información clara y completa les permite tomar decisiones informadas.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.