Impuesto que ya estaba olvidado volverá a cobrarse; colombianos sentirán golpe en el bolsillo

El Congreso de la República ha pedido aplazar la entrada en vigor de este cobro para que no se dé desde el penúltimo mes del 2023.
Prosperidad social - Dinero colombiano
Renta ciudadana: Abren convocatoria para beneficiarios que quieran participar de la puesta en marcha Crédito: iStock

Los colombianos vivirán un duro golpe al bolsillo en noviembre de este 2023, por cuenta de la entrada en vigor de uno de los puntos clave de la reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro y que fue aprobada por el Congreso de la República en el año 2022.

Y es que comenzarán a cobrarse los impuestos saludables, el cual le comenzarán a imponer a los alimentos que son ultraprocesados, bebidas azucaradas, frituras y más.

Lea también: Evasión de impuestos, ¿DIAN no sabe cómo recuperar 80 billones perdidos?

El presidente Petro, ha destacado que el precio para estos alimentos en el país no generará presiones a la inflación, que ha venido teniendo leves bajas desde hace ya varios meses.

Según se conoce, el impuesto comienza desde este año con un gravamen de tan solo 18 pesos, pero que tiene como objetivo seguir creciendo hasta que finalmente llegue a los $28 para el próximo año.

Siga a La FM en WhatsApp AQUÍ

Así las cosas, el precio de los alimentos ultraprocesados y que obtengan sodio añadido de más de 1 miligramo o igual o menor a 300 miligramos, también tendrán un aumento considerable.

Asimismo, los alimentos cuyo porcentaje de grasas saturadas sean igual o mayores al 10% también van a subir el precio y se comercializarán mucho más costosos.

Ante este panorama, desde el próximo mes de noviembre, los que fabriquen este tipo de productos deberán pagar una tarifa del 10% sobre el precio de la venta e irá incrementando de manera gradual que en el 2024 sea del 15% y del 20% en el 2025.

No obstante, desde el Congreso de la República han pedido aplazar la entrada en vigor de este cobro para que no se dé desde el penúltimo mes del 2023.

Lea también: Al tablero director de la DIAN por el polémico tema de evasión de impuestos

Según argumentan, el país está viviendo una serie de presiones en cuanto a la inflación que se deben atender y no sería viable aumentar el precio de alimentos de esta índole que consumen en muchos hogares del país.

Por eso, piden que la entrada en vigor sea a partir del primero de enero del año 2026. Pero esto no parece ser viables, ya que algunos congresistas señalan que el dinero que llega por cuenta de este genera grandes expectativas que entran al presupuesto del otro año.


Temas relacionados




Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego